Los documentos sobre la represión de la masonería se guardarán en Salamanca
Actualizado: GuardarEl número de masones agraviados por la dictadura franquista será «sorprendente», según el experto en esta organización Juan Ortiz Villalba, quien señaló ayer que todos los expedientes del antiguo Tribunal de la represión de la masonería están siendo remitidos al Archivo de Salamanca.
Ortiz, que coordinó unas conferencias celebradas en Sevilla sobre esta organización y en las que se presentó el libro La Masonería y su persecución en España, señaló que por el momento se desconoce el número total de masones perseguidos y encarcelados por el régimen, «aunque en breve se sabrá cuántos fueron porque el Archivo de Salamanca está recibiendo los documentos del Tribunal de la represión de la masonería».
Añadió que fueron «muy pocos» los que pudieron huir de la persecución y apuntó que los miles de españoles que fueron castigados por masonería fueron condenados a penas de entre seis y doce años.
Explicó que muchos masones se exiliaron a países como México y Francia, como hizo el último presidente de la Segunda República, Diego Martínez Barrio.
Organización perseguida
«No ha existido una organización más triturada como la masonería», dijo Ortiz, quien aseguró que Franco «canalizó» todos los movimientos contrarios a los masones que apoyaron el golpe militar. Dijo que el «gran fantasma» del dictador fue la masonería y añadió que las sospechas apuntan a que Franco fue tan represor con los masones por «despecho, ya que nunca formó parte de la organización, al contrario que varios de sus familiares».
El experto denunció que gran parte del patrimonio de los masones expoliado por la dictadura no ha sido devuelto a la organización, que todavía reivindica sus propiedades a pesar de que, según dijo, está «dividida» en la actualidad.
Por su parte, el delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla y responsable del Real Alcázar, Antonio Rodríguez, señaló que es falso que los masones pertenezcan a una organización «maligna» y explicó que personalidades del mundo de la cultura o la política, como Blas Infante, fueron masones.