![](/RC/200601/10/Media/clones--200x280.jpg)
Se confirma que Hwang Woo-suk falsificó sus experimentos sobre células madre
La Comisión de investigación de la Universidad de Seúl sí concluye que fue auténtica la primera clonación de un perro, el galgo afgano Snuppy
Actualizado: GuardarLa Comisión de investigación de la Universidad de Seúl ha confirmado hoy que el científico surcoreano Hwang Woo-suk falsificó sus experimentos sobre células madre publicados en 2005 y sobre clonación de embriones humanos de un año antes.
Los nueve miembros de la comisión han descalificado la pretendida tecnología de Hwang para la creación de células madre de embriones humanos, pero concluyen que sí fue auténtica la primera clonación de un perro, un galgo afgano que denominaron "Snuppy".
La comisión ha señalado que los análisis del ADN mostraron que los datos publicados en el artículo de "Science" en 2004 por Hwang fueron el resultado de una mutación por partenogénesis. Este tipo de experimento genera la impresión de crear una célula madre auténtica.
"Hemos llegado a la conclusión de que las trazas genéticas del ADN y las fotografías de las células madre en el estudio de 2004 contenían manipulaciones", ha afirmado Chung Myung-hi, el director de la comisión en rueda de prensa.
En diciembre pasado, la comisión investigadora ya avanzó que el último de los artículos que el controvertido científico publicó en la prestigiosa revista norteamericana, en mayo de 2005, también estaba basado en datos manipulados. El equipo de Hwang pretendía haber logrado once células madre de embriones humanos clonados utilizando 185 óvulos.
La confirmación de que no existieron células madre es el golpe final para este profesor caído en desgracia, pues él siempre defendió que había conseguido crearlas y que futuros test le darían la razón y dejarían a salvo su reputación.
En febrero de 2004, Hwang se convirtió en un héroe de la ciencia mundial al anunciar que había clonado por primera vez embriones humanos para la experimentación médica. Estas investigaciones colocaron al experto surcoreano en la vanguardia de los estudios genéticos humanos que utilizan los descubrimientos sobre células madre para tratar enfermedades incurables, como el sida, el parkinson y la diabetes.
Si bien ya habían surgido dudas sobre el resultado de los experimentos de 2004 y la posibilidad de que la partenogénesis hubiera facilitado los resultados, en todo momento Hwang rechazó tales críticas y no dio lugar a que se indagara al respecto.