Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
la posguerra en irak

Bush insta a los iraquíes a dejar de lado sus diferencias para apoyar un Gobierno unido

Avisa del riesgo de que la sociedad iraquí se precipite de nuevo en la tiranía si persisten las rencillas y las venganzas entre las facciones

EP/AP | WASHINGTON
Actualizado:

El presidente estadounidense, George W. Bush, urgió hoy a los ciudadanos iraquíes a dejar de lado las diferencias políticas, religiosas y sectarias que les separan instando a la formación de un nuevo Gobierno de coalición.

Bush ha advertido de que los "riesgos se deslizarán hacia la tiranía" si se siguen alimentando las viejas quejas, en referencia al peligroso juego entre minorías y mayoría políticas. "El compromiso, el consenso y el reparto de poder son el único camino hacia la unidad nacional y hacia una democracia duradera", afirmaba Bush durante un discurso pronunciado a los Veteranos de las Guerras Internacionales.

Bush declaraba que los iraquíes ya han demostrado que pueden unir sus fuerzas en nombre de la unidad nacional, y ha urgido a los chiíes a extender la mano a los grupos suníes para formar el futuro gabinete en coalición. "Las sociedades libres exitosas protegen los derechos de las minorías contra la tiranía de la mayoría", declaraba el presidente de los Estados Unidos. "Es importante que los suníes que abandonaron la violencia para participar en el proceso político se den cuenta ahora de los beneficios de la participación pacífica", aseveraba.

Respecto a la violencia contra los efectivos iraquíes y las tropas estadounidenses que se ha incrementado durante los últimos días en el país, Bush declaraba que Washington no debería de cambiar el curso de su misión. "Apostamos por nada más o nada menos que por una victoria completa", apostillaba, antes de añadir que "también tenemos una oportunidad de mostrar a los ciudadanos iraquíes cómo es un debate responsable en la democracia".

El Ejército lanza una operación de rescate de la periodista secuestrada

El Ejército estadounidense ha emprendido una operación en busca de la periodista norteamericana Jill Carroll, secuestrada la semana pasada en Bagdad por una partida de hombres armados, anunciaba el mando castrense. "La misión se ha diseñado tras recibir información de un civil iraquí sobre dos personas que están en una mezquita y que podrían estar vinculados con la captura", explicaba un portavoz del Ejército norteamericano.

Fuerzas estadounidense asaltaron el pasado domingo la mezquita Umm al Qura, controlada por la principal fuerza religiosa suní de Irak, y arrestaron a cinco personas en su interior. Carroll, enviada del diario norteamericano 'Christian Science Monitor', fue secuestrada cerca del citado templo cuando al parecer iba a entrevistar a un líder suní que vive en uno de los barrios más peligrosos de Bagdad. Cientos de iraquíes suníes se manifestaron este martes, día del sacrificio para la comunidad musulmana, para protestar por el asalto a la mezquita.

Dos insurgentes muertos en combates contra militares polacos

Dos insurgentes iraquíes han muerto y otros cuatro han sido detenidos después de un tiroteo que tuvo lugar a última hora de ayer en ciudad de Hamza, situada en el centro del país, durante el que también resultaba herido un soldado polaco, según el portavoz de las tropas polacas movilizadas en Irak, el coronel Zdzislaw Gnatowski, quien confirmaba que el herido se encuentra estable después de haber sido sometido a una intervención quirúrgica en un hospital militar estadounidense, e informaba asimismo de que en el tiroteo se habían enfrentado efectivos polacos y estadounidenses contra insurgentes iraquíes.