TEMAS DEL DÍA

Ventana de mar y monte

El Parque Natural de la Breña es uno de los lugares más hermosos de la provincia y pretende convertirse en un foco que atraiga turismo y riqueza a la zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la extensión protegida más pequeña de Andalucía y también una de las más hermosas. Eso llevó en septiembre a la Consejería de Medio Ambiente a ampliarla con lo que su extensión quedó en 4.863 hectáreas, de las cuales 940 discurren por zonas marinas. Así, el Parque Natural de la Breña y las Marismas del Barbate domina el litoral de La Janda y se hace presente desde cualquier punto de Vejer y Barbate, los dos municipios a los que arropa y que le sirven de frontera. Esta vasta extensión de pinares fue declarada Parque natural en julio de 1989 mediante la aprobación del Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

El 80% de la flora de este espacio natural está compuesto por la variedad de piñoneros, lo que hace que sea frecuente ver a grupos de vecinos recogiendo piñas de las copas de los árboles para obtener piñones de manera gratuita. En La Breña también se pueden ver pinos carrascos, enebros, romeros, jaras y eucaliptos.. En cuanto a la fauna, resulta curioso saber que aquí se encuentra la única colonia de garcillas bueyeras de todo el litoral gaditano, una especie de ave que parece vivir a gusto entre los pinares y el mar.

Fauna

Las gracillas se mezclan con cernícalos y grajillas en el interior y con gaviotas en las costas y acantilados. Otro dato llamativo es que por este Parque campan a sus anchas camaleones, aunque esta especie está disminuyendo poco a poco debido al peligro de la carretera de Caños de Meca que cruza La Breña y a los vecinos que en ocasiones los capturan para tenerlos como animales de compañía pese a estar protegidos.

Otro enorme atractivo son los increíbles acantilados del Parque que llegan a alcanzar los 100 metros sobre el nivel del mar. El más célebre de ellos es el que los barbateños llaman El Tajo, sobre el que se sitúa una torre almenara del mismo nombre y que se ha convertido en la insignia y en la vista típica del municipio, ya que, el acantilado se puede ver como una lengua entrando en el mar casi desde cualquier punto de Barbate, además de ser un lugar frecuente de excursiones.

En ese aspecto, este Parque Natural está bien cuidado y dispone de cuatro áreas recreativas en las que no es raro encontrar a familias pasando un día de campo los domingos, dos miradores, seis senderos peatonales y dos preparados para bicicletas.

Hace dos meses, Medio Ambiente anunció que también equipará al Parque con dos puntos de información; uno que se encontrará en el Puerto Deportivo de Barbate y que se comenzará a construir este mes de diciembre, y otro en Vejer de la Frontera, en el interior de un molino que ya se está acondicionando. Ambas actuaciones supondrán una inversión en el Parque Natural de La Breña de 865.000 euros.

Para la conservación de este espacio se creó el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de La Breña y Marismas del Río Barbate hace un año, que pretendía también fomentar las economías locales y promocionar la extensión natural. El informe del primer año de aplicación de este plan fue presentado el pasado 15 de diciembre por el delegado Provincial del Gobierno, José Antonio Gómez Periñán, a la Junta Rectora del Parque Natural.

Periñán destacó que «se han reforzado los equipamientos e infraestructuras básicas con una inversión de 30 millones de euros».

Inversión

En cuanto al fomento del sistema productivo local, la inversión ha sido de 6 millones de euros destinados al apoyo a la transformación de productos pesqueros o la iniciativa emprendida para crear un centro integral para la ganadería en Vejer de la Frontera. Periñán destacó otras actuaciones señalando que «durante este año también ha comenzado el inventariado y catalogación de especies marinas presentes en el Parque, la creación de una asociación agroalimentaria formada por catorce empresas de la comarca y las mejoras en el puerto deportivo de Barbate».