¿Qué hacíamos cuando no había móviles?
Actualizado: GuardarLos expertos han calculado que el número total de mensajes cortos por teléfono móvil (SMS) enviados en 2005 en todo el mundo se escribe con dieciocho ceros. Sólo en China, los usuarios de telefonía móvil enviaron un total de 320.000 millones de mensajes el año pasado, de ellos 11.000 millones durante la semana de fiestas por el Año Nuevo Lunar, que celebraron el 9 de febrero de 2005. En la India, los portavoces parlamentarios están usando el servicio de mensajes cortos para convocar a los legisladores o para llamar a quórum en las votaciones cruciales. Allí se reservan por este sistema el 40 por ciento de los 13 millones de billetes de los trenes que cruzan diariamente el país.
En España, donde hay 824,5 móviles por cada 1.000 habitantes, según el IV Informe Randstad y posee un móvil el 89,9% de la población, según la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, Movistar, que domina la mitad del mercado, registró 49 millones de mensajes y 21 millones de llamadas entre la última hora de 2005 y la primera de 2006.
Si no fuera por la literatura y el cine resultaría difícil imaginar qué hacia el hombre cuando no se había inventado el carro, el telégrafo, el ferrocarril, el avión comercial. Pero dentro de poco, pese a la difusión de internet, va a ser mucho más difícil averiguar cómo podía vivir el mundo sin el teléfono móvil y cómo se las arreglaban para comunicarse los ciudadanos sin SMS, ese sistema barato de comunicaciones que ha inventado su propia gramática, morfología, sintaxis, semántica, lexicología y ortografía en todas las lenguas.
Afortunadamente, la compañía de telefonía móvil Staellium UK ha desarrollado una tecnología que permite el autoborrado de los mensajes de texto que enviemos o nos envíen 40 segundos después de haberlos leído. Con este invento ya no hay riesgo de que nadie, salvo el destinatario, lea un mensaje. Haría falta perfeccionarlo para que sea imposible escribir la palabra «Pásalo».