Diferencias con la enseñanza española
Actualizado: Guardar-Entre sus objetivos está el hacer un estudio comparativo entre la enseñanza española y la estadounidense, una propuesta que ha sido acogida muy favorablemente en Nueva York. ¿Cuáles son las principales diferencias que ha apreciado por el momento?
-Una de las mayores diferencias radica en el periodo docente dentro de la academia. Mientras que en España este proceso académico dura un total de cinco años (tres en la AGM y dos en las academias de las armas), en Estados Unidos se acorta hasta cuatro años (todos en la USMA), saliendo graduados no solamente con el empleo correspondiente, sino también con una Ingeniería y una especialización académica o major (idiomas, ciencias sociales, historia, geografía, ). Otro punto digno de considerar es la especialización en las Armas. En la USMA, este proceso comienza a posteriori de la Graduación (aunque salen graduados con su arma), una vez terminados los cuatro años académicos, y, salvo excepciones, no se alarga más de un año. En cuanto al sistema de enseñanza, haciendo una pequeña valoración inicial, lo más significativo es que en estos cuatro años en los que permanecen en la academia las promociones no siguen el mismo plan de estudios. Es a partir del segundo curso (segundo semestre, fundamentalmente) cuando se produce el desdoblamiento de estas promociones, en función básicamente de dos parámetros: uno, la elección de ingeniería correspondiente, y dos, la elección de major (especialización académica).
-¿Qué valores o enseñanzas podría la academia general militar española exportar a West Point y qué es lo que más nos convendría importar de los estadounidenses?
-Aunque es demasiado pronto para entrar a valorar estos conceptos, podría decir que después de este primer semestre en el destino, uno de los temas que más me ha impresionado, y que por ello recomiendo, es la gran importancia que desde la dirección del centro se da a todo aquello que esté relacionado con el liderazgo y con el aprendizaje de nuevos idiomas y sus culturas.