Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ENCUENTRO. Rajoy reunirá durante dos días fuera de Madrid a los pesos pesados de su partido para definir la estrategia de oposición. / EFE
ESPAÑA

Rajoy prepara esta semana con su equipo la estrategia para desbancar a Zapatero

Los populares ponen este mes en marcha los debates para la convención de marzo en la que sentarán las bases de la oferta electoral para 2008 La cita concentrará en Madrid a más de 2.500 dirigentes y 500 invitados

MAGIS IGLESIAS/COLPISA. MADRID
Actualizado:

El sanedrín de asesores de Mariano Rajoy se reunirá esta semana en los habituales maitines para preparar la estrategia del PP en el nuevo año político, un ejercicio en el que los populares quieren acercar su discurso a los ciudadanos y afianzarse como alternativa de poder para desbancar a Rodríguez Zapatero. Así, los pesos pesados de la cúpula popular están convocados el jueves y el viernes próximos -según fuentes de Europa Press- a un retiro fuera de Madrid en el que, además, se trabajará en el mensaje prioritario que dará el PP en la convención nacional convocada para marzo. En el encuentro, se intentará también perfilar la postura del partido en el debate del polémico Estatut en el Congreso.

«Que toda la sociedad participe en el debate», pidió el presidente del PP a los miembros de la junta directiva nacional, el pasado 12 de septiembre, cuando les comunicó su decisión de organizar una auténtica revolución interna para que el cónclave de marzo pueda sentar las bases de la oferta electoral con la que se presentará a los comicios de 2008. El próximo 16 de enero, tras una nueva reunión de la junta, se dará el pistoletazo de salida a este proyecto con el que la dirección popular quiere impulsar la imagen del PP como alternativa de poder, con una propuesta política atractiva y distinta a la que representa el PSOE en el Gobierno.

La convención de este año es una iniciativa novedosa porque, aunque la cita está prevista en los estatutos del PP, en esta ocasión va a movilizar prácticamente a todo el partido, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), así como a numerosos simpatizantes y representantes de distintos sectores sociales para sentar las bases del futuro discurso del partido. Aunque los documentos que surjan en este proceso de discusión no tendrán carácter doctrinal ni programático, perfilarán las bases de la actuación del PP en la segunda parte de la legislatura.

Preparativos

Ángel Acebes es el encargado de los preparativos de la convocatoria que concentrará en Madrid a más de 2.500 dirigentes y medio millar de invitados. Pero esta reunión, que se prolongará a lo largo de tres días, estará precedida de múltiples foros, seminarios, mesas redondas, discusiones públicas y a puerta cerrada, ponencias, discursos... que comenzarán el 16 de enero.

Ya están en marcha los grupos de trabajo constituidos en cada una de las autonomías y otros, liderados por los miembros del comité de dirección nacional y sus respectivos equipos. La FAES también colabora con esta iniciativa aunque el PP no se conformará con las aportaciones de la fundación que preside Aznar y ha contratado los servicios de consultores externos. Acebes ha encargado análisis diversos de opinión pública no sólo de la sociedad española sino de firmas especializadas en países tan influyentes como EE UU o China.

«Queremos suscitar debates que importan a la gente pero de los que, en muchas ocasiones, los partidos políticos nos olvidamos», señaló un destacado dirigente popular. Rajoy quiere que la convención aporte soluciones novedosas para dotar de estabilidad al empleo, mejorar la competitividad de la economía española y definir las reformas necesarias que permitan hacer frente a la subida del petróleo. Otro fenómeno que merecerá la atención preferente del PP será la inmigración que se observará desde el punto de vista de la integración de los extranjeros, la convivencia en la sociedad española y su influencia en los barrios urbanos.

Completan este índice de asuntos a debate la colaboración entre administraciones en situaciones de crisis; el futuro de la UE; la dimensión de la seguridad en un estado democrático; la colaboración internacional y el papel del ejército en la lucha contra el terrorismo; la ecología; la mejora de los servicios públicos... «Tenemos que oír y escuchar a la gente», instó el presidente del PP a los dirigentes de su partido.

Rajoy quiere separar la discusión del cónclave de marzo de la confrontación política diaria y ya ha advertido de que concede «la máxima importancia» a la cita, pensada para profundizar en problemas y soluciones que interesan a los ciudadanos, más allá de la dialéctica partidista. De hecho, entre los temas sobre los que trabajará la convención no figuran las reformas territoriales ni el Estatut.

Sin embargo, tanto Rajoy como Acebes son conscientes de que su convención no podrá ignorar la actualidad política porque, además, coincidirá con el debate parlamentario del Estatut en la Comisión Constitucional del Congreso. «Se hablará de España», aseguró el secretario general.