Economia

El precio de los pisos nuevos en la costa se desaceleró el pasado año y creció un 11,8%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El precio de los pisos nuevos en la costa española se desaceleró en 2005 y aumentó un 11,8% interanual, casi dos puntos porcentuales menos que un año antes cuando el alza llegó al 13,5%, según los datos del último informe de Sociedad de Tasación. Como en el resto del mercado, los pisos de la playa comienzan a dar síntomas de estabilización tras haber alcanzado cotas muy altas en pasados ejercicios. Aún así, algunas localidades como Roquetas de Mar, Ayamonte, Canet de Mar o Benidorm continúan ajenas al enfriamiento general y presentan encarecimientos superiores al 19%.

La costa española sigue el camino del conjunto del sector inmobiliario. Menores repuntes aunque con precios por metro cuadrado en los pisos nuevos al alcance de unos pocos. Es el ejemplo de Marbella o Torremolinos, en donde el metro cuadrado construido (que no útil) supera los 2.000 euros. Un nivel que se repite en Palma de Mallorca (2.217 euros), Santander (2.164) o las localidades barcelonesas de Gavá (2.610) y Sitges (2.899). Caso aparte son los 3.585 euros que tienen que pagar quienes quieran comprar una casa en San Sebastián o los 3.700 de media de Barcelona.

Un caso paradigmático es el de la ciudad andaluza de Roquetas de Mar. Allí el metro cuadrado se paga a 1.490 euros. Muy lejos de la media de las zonas de costa, que se eleva a 2.233 euros. Aunque aparezca como asequible, los pisos de la localidad almeriense acumulan un incremento medio en los dos últimos ejercicios superior al 20%. En 2005, en concreto, el repunte fue del 23,1%, el mayor de toda España.

Los pisos de la playa también se encarecieron sobremanera en otros puntos como Ayamonte Canet de Mar, donde subieron un 18,6% y un 18,2%, respectivamente. En similares términos se movió el mercado en ciudades como Amposta (18,8%), Cunit (19,2%) o Sant Carles de la Rapita (19,5%). Aumentos por encima de la media aunque no tan significativos fueron los de Algeciras (15,9%), o El Prat de Llobregat (16,8%).