Las llamadas de alcohólicos a Arca se dispararon en Navidad
La mayoría son enfermos que están solos La melancolía y los excesos de las fiestas son las principales causas de recaídas
Actualizado: GuardarEl número de llamadas de personas con problemas de alcoholismo que llamó a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Cádiz (Arca) durante las pasadas fiestas se disparó, según comentó el presidente de la propia Asociación, Albero Matilla. La mayor parte de estas llamadas provenía de personas que vivían solas en sus casas. «En Navidad, con lo insistente que es la televisión con la idea de la familia y la felicidad, se hace muy cuesta arriba estar sólo», explicaba Matilla.
Según la experiencia de esta asociación, es la melancolía por la ausencia de los seres queridos y los excesos propios de estas festividades las que provocan el aumento en el número de incidencias. Generalmente las llamadas de alcohólicos que están en fase de rehabilitación son de dos clases. Por una parte, la de quienes se han emborrachado en casa sólos. «En estos casos suele ser la tristeza la que provoca que se recaiga, no suelen estar en un estado avanzado de embriaguez y llaman, con mucha frecuencia, mientras aún están bajo los efectos del alcohol», explica el presidente de Arca. «Los otros son alcohólicos que pensaban que en las fiestas, por una copa, no pasaba nada; suelen llamar o bien ellos o bien su familia al día siguente».
Teléfono muy ocupado
Este repunte en las llamadas hace que los miembros de Arca no puedan tomarse unas vacaciones por Navidad. «En los días posteriores tanto de la Nochebuena como de Nochevieja ya sabemos que vamos a recibir bastantes más llamadas que un día normal», detalla Matilla, que recalcó que la publicidad que se hace del alcohol no favorece en absoluto la desvinculación de los enfermos a la bebida.
«En Arca no estamos a favor de prohibir el alcohol, pero sí creemos que debe limitarse su publicidad», incidió. En ese sentido, criticó el proyecto de la futura ley antibotellón que está desarrollando la Junta de Andalucía, y que facultará a los ayuntamientos para prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en las partes de la ciudad que determinen. «Hasta la fecha no nos han preguntado nuestra opinión sobre esta medida ni nos han informado de manera oficial, pero pensamos que no servirá para atajar el problema del alcohol, al igual que la Ley del Tabaco no ha servido para que la gente deje de fumar», desarrolló el presidente de Arca. «Pensamos que prohibir es carecer de medidas, lo más fácil es decir 'esto no se puede hacer', en lugar de realizar programas de desintoxicación alcohólica».