La tasa de paro de la zona euro cae cinco puntos y se sitúa en el 8,3%
España es, junto con Lituania, Estonia, Dinamarca y Letonia, el país con un descenso del desempleo más destacado: del 10,5% al 8,5%
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa tasa de desempleo de la zona euro en noviembre de 2005 cayó cinco décimas respecto al mismo mes de 2004, dejando la tasa interanual en el 8,3%. En la UE de Veinticinco, el paro alcanzaba en noviembre de 2004 el 9% de la población activa, reduciéndose en noviembre de 2005 hasta el 8,5%.
España fue, junto con Lituania, Estonia, Dinamarca y Letonia, el país con un descenso del desempleo más destacado. En Lituania, la tasa se redujo del 9,8% al 7%; en Estonia, del 8,4% al 6,6%; y en Letonia, del 8,4% al 6,6%. En el caso de España, la reducción fue del 10,5% al 8,5%. Luxemburgo registró el mayor incremento, al pasar del 4,9% al 5,6%.
El país con un porcentaje de desempleo más reducido es Irlanda, con el 4,3%, seguido de Dinamarca, con el 4,5%, y de Países Bajos, con el 4,7%. El mayor paro se registra en Polonia (17,4%), Eslovaquia (16%), Grecia (10,1%), Alemania (9,3%) y Francia (9,2%).
El paro masculino en la zona euro pasó del 7,7% al 7,2%, mientras que el femenino se redujo del 10,3% al 9,7%. El 17,4% de los menores de 25 años carece de empleo y en total 21,1 millones de personas se encuentran en el paro en la zona euro.