Las tiendas de ropa de la provincia se llenan en el primer día de rebajas
En Cádiz se formaron colas de veinte minutos en firmas como Springfield, Bershka, Zara y Mango Miles de personas de acercaron hasta Bahía Sur para pasar el día y devolver regalos de Reyes Magos
Actualizado: GuardarLas rebajas comenzaron ayer y las tiendas de toda la provincia se llenaron de gaditanos con prisa por cambiar los regalos equivocados o defectuosos de los Reyes Magos, buscar alguna ganga, oferta o, simplemente, «cotillear un poquito». Como cada año, los centros comerciales fueron el principal centro de reunión de los primeros compradores de la temporada.
CÁDIZ
Colas en las principales firmas textiles
En la capital las principales tiendas de ropa se llenaron, especialmente de chicas jóvenes, que querían descambiar sus prendas por otras de distinto tamaño y comprobar qué artículos estaban más rebajados. Lo más destacable fueron las fenomenales colas que se formaron en tiendas como Bershka, Mango, Springfield o Zara. El Corte Inglés congregó a buena parte de los compradores de Puertatierra, ávidos de mejores precios en la ropa. Por secciones, las de moda hombre y moda mujer fueron las más concurridas. Como nota curiosa se puede destacar que la sección de Tecnología se llenó de jóvenes que querían cambiar algún juego y que, en la mayor parte de los casos, eran ajenos a la fiebre de las rebajas.
SAN FERNANDO
El reinado absoluto de Bahía Sur
El complejo Bahía Sur se volvió a convertir un año más en uno de los grandes centros de consumismo en el día de inauguración de las rebajas. Desde primeras horas de la mañana, miles de personas, en su mayoría jóvenes, ya paseaban veloces y concentradas entre los artículos rebajados en busca del regalo deseado que los Reyes Magos decidieron no traer. En definitiva, fue un gran día para acabar del todo con los pocos ahorros que habían sobrevivido a las fiestas navideñas antes de enfrentarse de verdad a la dura realidad de la cuesta de enero.
EL PUERTO
Del paseo por el centro al Centro El Paseo
El centro comercial El Paseo se vio desbordado por las visitas de tantos clientes. Colas interminables en Zara, Massimo Dutti, Bershka, Springfield o Pull&Bear fueron la tónica de la mañana en el recinto. El caso se notó sobre todo a la hora de encontrar aparcamiento. Todo estaba lleno y los coches daban vueltas y más vueltas buscando un sitio para estacionar, algunos incluso dejaron su vehículo en doble fila. Lo cierto es que hubo mucho más movimiento que en años anteriores. La hora de la comida, a eso de las tres de la tarde, había sido tradicionalmente una franja tranquila, donde se podía comprar sin tantos agobios, pero en el día de ayer muchos se olvidaron del almuerzo y las colas no se redujeron un ápice. En los comercios del centro de la ciudad, el ambiente estuvo más relajado. Aunque también con gran afluencia de público, no había comparación con el agobio registrado en El Paseo.
CHICLANA
Los buenos precios se harán esperar
La particularidad de Chiclana respecto a las rebajas es que en muchos establecimientos, estas no comenzarán hasta el próximo sábado 14 o lunes 16. La ausencia de grandes centros comerciales y la idea de querer dar un margen de una semana para las pertinentes devoluciones de Reyes, hacen de esta localidad un referente contra el tópico del día 7 de enero. Así lo destaca Tamara Giles, encargada de la tienda de moda juvenil AdanEva quien afirma que «no empezaremos hasta el sábado que viene con las rebajas, principalmente para que no haya problemas ni la gente se confunda con los precios, en caso de una devolución».
JEREZ
Al asalto de las tiendas de la ciudad
Los jerezanos no desmerecieron a los habitantes del resto de la Bahía y acudieron ayer también en masa a los centros comerciales de la ciudad, aprovechando el inicio del periodo de las rebajas de invierno y la profusa oferta de grandes superficies presentes en la Jerez, una de las ciudades con mayor proporción de grandes espacios comerciales por habitante de Andalucía. El centro de la ciudad no se quedó atrás respecto a los centros comerciales y también fue tomado en masa por los ciudadanos, sobre todo el entorno peatonal de la calle Larga, donde se aglutinan la mayoría de las grandes cadenas de moda y complementos.
INFORMACIÓN elabORADA POR:
A. G. Latorre, R. Estévez, P. del Río, C. de Alarcón y A. Martín.