TEMAS DEL DÍA

La provincia cuenta con 45 pasos a nivel y sólo ha eliminado dos en el último año Líneas de más de 160 km/h

Jimena de la Frontera, con 14, y Jerez, con tres de las intersecciones que cuentan con más tráfico tanto de coches como de trenes, son los municipios más afectados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mejora en la situación de los 45 pasos a nivel ferroviarios con los que cuenta la provincia de Cádiz avanza muy despacio, si atendemos a los escasos cambios ocurridos en los últimos meses, en los cuales apenas se han producido modificaciones en la situación de los puntos conflictivos de la provincia. Se trata de un mal endémico dentro de la región, provocado en parte por la baja velocidad de los ferrocarriles que circulan por las líneas gaditanas, ya que éste es el factor principal a la hora de priorizar las actuaciones.

Sin embargo, no todo son malas noticias: se están ejecutando obras en seis pasos a nivel, existe proyecto para 24 y otros 12 se encuentran en estudio para su ejecución. Esto significa que no existe ninguno que no cuente con alguna actuación encaminada a su desaparición. De los 45 pasos a nivel, la administración local cuenta con 11 de su competencia, por cinco de la autonómica (que sólo reconoce uno), mientras que son los particulares los que cuentan con más responsabilidad, con 16 puntos negros. En los últimos cinco meses apenas se han producido cambios en la situación de la provincia. Jerez y Castellar de la Frontera han eliminado un paso cada localidad, pero mantienen seis cada una. En el caso de Jerez, tres de ellos ya se encuentran en obras, y dos corresponden a la zona del Portal, una de las más peligrosas de la provincia, cuyos accesos se eliminarán al crearse una variante ferroviaria para la línea de alta velocidad. Jimena de la Frontera se mantiene con 14 como el municipio con más pasos de la provincia.

Respecto al municipio que cuenta con un mayor tráfico de coches, el de Jerez a la altura del kilómetro 14 de la CA-2011 (Jerez-Algeciras) tiene una media diaria de 336.304 vehículos. En cuanto al de mayor circulación de trenes, Jerez tiene tres pasos con 62 pasos y El Puerto, Puerto Real y San Fernando contabilizan 61 circulaciones en sus intersecciones ferroviarias. El Plan especial del Ministerio de Fomento para eliminar pasos a nivel tiene un horizonte de unos seis años, debido a la laboriosidad que suponen las obras para su desaparición. Cada mes se quitan dos pasos y comienzan las obras de remodelación de al menos otros más.

¿Qué criterios sigue el Ministerio para priorizar unos pasos frente a otros? Contra lo que pueda parecer, no es la siniestralidad, sino la velocidad media de paso del tren en la vía (no en el cruce), que por otra parte tiene una alta influencia tanto en el número de accidentes como en sus consecuencias.

También se tiene en cuenta el historial de accidentes, la visibilidad, la protección disponible y la velocidad que adquiere el tren en el punto de cruce. Las vías con trenes que circulan a más de 160 kilómetros por hora son las que cuentan con mayores posibilidades de ser los primeros en perder sus zonas a nivel. El de Ortuella a Gallarta en Vizcaya es el más peligroso de España.

Esta limitación de velocidad juega en contra de las líneas gaditanas, ya que de momento la provincia no cuenta con vías de alta velocidad, y los principales convoyes son regionales o de cercanías, excepto en las líneas que van a Sevilla y Madrid y que parten de Cádiz y de Algeciras, correspondientes a los vehículos Altaria y Talgo.