Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Andalucía es la comunidad que más contiene el gasto farmacéutico

El crecimiento andaluz en el coste de medicinas es el más bajo de España La prescripción por principio activo y no por marca supone un ahorro importante al SAS

LA VOZ/CÁDIZ
Actualizado:

Andalucía es la comunidad con un menor crecimiento del gasto en medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud. Así, en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2005, el crecimiento andaluz fue del 3,10%, mientras que el más elevado correspondió a la comunidad de Murcia, con un 9,12%.

El gasto medio por receta disminuyó el pasado mes de octubre en un 0,02%, por lo que la tasa de crecimiento acumulada en el periodo de enero a octubre se situó en el 0,64%. Mientras que en esos diez meses citados el gasto medio por receta creció en Murcia y La Rioja un 2,22% y un 2,11%, respectivamente, en Andalucía hubo una diminución algo inferior al 1%.

Factores del descenso

El factor que ha propiciado una mayor contención del gasto farmacéutico en Andalucía es la de los medicamentos prescritos por principio activo en vez de por marcas comerciales. En estos momentos, el 60% de las recetas que hacen los facultativos malagueños es por principio activo, es decir, el médico indica la sustancia que produce el efecto terapéutico sin especificar ninguna marca comercial.

Este modelo favorece que tanto el facultativo como el enfermo identifiquen fácilmente el fármaco, ya que se trata de un solo nombre frente a la gran variedad de marcas que existe en el mercado.

La prescripción por principio activo ha permitido ahorrar al SAS un total de 82,2 millones de euros desde que esta medida se puso en marcha en 2001. Ese dinero equivale al presupuesto preciso para la construcción de dos hospitales comarcales.

Este tipo de prescripción es una de las medidas de uso racional del medicamento implantadas por la Consejería de Salud para lograr un mejor uso de las medicinas. A ese respecto, la consejera de Salud, María Jesús Montero, considera que esta contención del gasto está siendo posible gracias al esfuerzo desarrollado por los profesionales de los centros de salud y por los farmacéuticos.

Desde septiembre de 2001 - cuando entró en vigor el acuerdo entre el SAS y la Corporación Farmacéutica Andaluza por el que se fijan precios máximos de financiación para este tipo de prescripción- las recetas por principio activo han mantenido un crecimiento constante, hasta alcanzar los 6,3 millones.