Sociedad

Los festejos taurinos crecieron en 2005 en Andalucía casi un cuatro por ciento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía autorizó en 2005, a través de la Dirección General de Espectáculos Públicos, 1.133 espectáculos taurinos, lo que supone un aumento del 3,5 por ciento respecto al año anterior, en el que se celebraron unos 1.093 espectáculos.

Según informó este departamento, en este crecimiento ha incidido el aumento del número de municipios en los que se han celebrado espectáculos taurinos.

Así, 39 localidades han recuperado festejos taurinos tras varios años de ausencia o han incorporado el toro por primera vez a sus celebraciones, según la fuente, que indicó que de esta forma, 311 pueblos y ciudades de la comunidad autónoma han sido escenario de algún tipo de festejo durante el año 2005.

Populares y cómicos

Atendiendo a las tipologías, los espectáculos populares (encierros y sueltas de vaquillas) son los que más se han celebrado en Andalucía con 389, lo que supone un 34% del total de festejos.

En segundo lugar se encuentran las corridas de toros, con 193, lo que supone un 17% del total, mientras que los espectáculos mixtos (en los que se combina la lidia a pie con rejoneadores) han sido 135, un 12% de la totalidad de los festejos celebrados.

En el capítulo de las novilladas se han celebrado 78 picadas y 89 sin picar, lo que supone un 6,8% y un 7,8% respectivamente del total de los espectáculos realizados. Los festivales ascendieron a 88 y las becerradas, 46; un 4% del total. Los espectáculos cómicos ascendieron a 45 y las corridas de rejones fueron 69, 34 de ellas con toros y el resto con novillos, mientras que los espectáculos de recortadores cobran creciente importancia, con treinta funciones realizadas en el año 2005 frente a las 6 de 2004.

A estos espectáculos hay que sumar los 60 festejos organizados por las escuelas taurinas en la modalidad de clases prácticas, que también han experimentado un significativo aumento.

Jaén, la más torera

Por provincias, Jaén ha sido la que ha registrado mayor actividad taurina con 286 espectáculos, seguida de Málaga (con 166 eventos) y Cádiz, con 145 festejos. En cuarto lugar se sitúa Sevilla, con 139 y le siguen Córdoba (113), Huelva (111), Granada (109) y Almería, con 64 espectáculos taurinos celebrados.