LA COLUMNA

Gripe aviar a las puertas de Europa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo que le faltaba a Turquía para que los euro escépticos encontraran nuevos argumentos contra su integración en Europa es que se detectaran en su territorio casos letales de la peor variante de gripe aviaria conocida hasta ahora. El fallecimiento de dos hermanos y la enfermedad contraída por un tercero dentro de sus fronteras resultan preocupantes porque si se pudiera demostrar que uno de ellos contagió al otro sería el primer caso de infección de humano a humano.

A estas alturas todo el mundo sabe que la clave para que la enfermedad de la gripe de las aves pase a ser una epidemia en humanos está en que el virus pueda mutar y adquiera la posibilidad de transmitirse fácilmente entre personas, algo que aún no ha ocurrido. Pero quizá sea menos conocido que la variante actual, H5N1, de gran poder letal entre la población avícola, que ha provocado lo muerte de 74 personas en China, Vietnam, Indonesia, Camboya y Tailandia contiene grandes similitudes con el virus reconstruido que causó la terrible pandemia de gripe de 1918 y 1919, conocida como española, que causó más de 20 millones de muertes en Europa.

Un dato contribuye a la inquietud: cada 30 ó 40 años se registra una pandemia mundial de gripe debida a un subtipo de virus diferente. La periodicidad no es regular, pero ya han pasado 39 años desde la última, en 1967 y la probabilidad estadística de que ocurra es alta.

Así que UE puede exigir ahora a Turquía algo más difícil de cumplir que la abolición de la pena de muerte, la libertad de prensa, la erradicación de la tortura, la consideración del adulterio como delito, el reconocimiento del genocidio de los armenios en 1915, la retirada de las fuerzas turcas que ocupan el norte de Chipre y el reconocimiento formal de la república greco-chipriota, que es miembro de la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004. Esa condición sería salvar a Europa de la gripe, la única enfermedad banal que sigue matando pese a todos los avances científicos.