Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

Fatah pide a la ANP que no se escude en el estado de Sharon para aplazar los comicios

El cabeza de lista, Marwan Barguti, preso en Israel, exige a Abú Mazen que mantenga la fecha del 25 de enero

E. GARCÍA GASCÓN/JERUSALÉN
Actualizado:

El líder palestino Marwan Barguti, que aunque cumple en Israel cinco condenas de cadena perpetua por su participación en actos terroristas preside la lista de Fatah para las próximas elecciones, manifestó ayer que la situación del primer ministro hebreo, Ariel Sharon, no debe retrasar los comicios legislativos previstos para el 25 de enero.

Barguti y otros líderes palestinos temen que en el último momento el presidente de la ANP, Mahmud Abbas (Abú Mazen), alegue alguna excusa para aplazar indefinidamente las elecciones y sospechan que pueda utilizar como pretexto la enfermedad de Sharon. Desde la prisión, Barguti divulgó ayer un comunicado insistiendo en que las elecciones son «un asunto interno palestino» que sólo deberían aplazarse en el caso de que Israel cumpla sus amenazas de no permitir que vote la población del sector ocupado de Jerusalén.

Otros dirigentes palestinos, incluido el primer ministro Ahmed Qureia (Abú Alá), son partidarios de retrasar los comicios alegando que el caos que reina en la franja de Gaza y la negativa hebrea a que se vote en Jerusalén son razones suficientes para cancelarlas. Quienes más están presionando en este sentido son los miembros de la vieja guardia que llegaron del exilio de Túnez con Yaser Arafat en 1994 y que están viendo cómo son relegados a un segundo plano por los jóvenes oriundos de Cisjordania y Gaza que han llevado el peso de la intifada.

Mientras tanto, la dirección de Hamas está convencida de que las elecciones se celebrarán en la fecha prevista puesto que Abú Mazen y Fatah saldrían perdiendo si deciden aplazarlas de manera unilateral y en contra del sentimiento del pueblo palestino.

«Si retrasa las elecciones, el presidente Abú Mazen perderá su credibilidad. Cualquiera que bloquee las elecciones saldrá perdiendo. No hay duda de que los comicios se celebrarán», dijo Mahmud al-Zahhar, uno de los máximos líderes del movimiento radical en la franja de Gaza.

«Vetigios de Oslo»

Zahhar agregó que Hamas ha decidido participar por primera vez en las elecciones con el fin de poner fin a los «vestigios de Oslo» y no descartó que los fundamentalistas se integren en el Gobierno que salga de las urnas el 25 de enero.

Y eso que los israelíes se oponen taxativamente a que los representantes de esta formación fundamentalista que se niega a entregar las armas forme parte del Ejecutivo. En este mismo sentido se ha expresado la Casa Blanca con el argumento de que los radicales primero deberían desmantelar las milicias y renunciar a la destrucción de Israel.

No obstante, dada sus perspectivas electorales, que le dan como un serio rival e incluso vencedor del partido del actual líder palestino, Hamas hará todo lo posible para estar presente en las urnas. Y es que Fatah, que ha dominado la vida política durante cuatro décadas, ha visto como perdía gran parte de su apoyo popular debido a las acusaciones de corrupción.