Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

Un alto mando clave en el nuevo diseño del Ejército de Tierra

AGENCIAS/MADRID
Actualizado:

El teniente general José Mena Aguado estaba a poco más de dos meses de alcanzar el pase a la reserva. Nacido en el municipio palentino de Antigüedad el 18 de marzo de 1942, casado y padre de tres hijos, este militar aficionado a la música clásica y al golf pasa por ser uno de los protagonistas de la nueva estructura de funcionamiento diseñada para el Ejército de Tierra.

De hecho, Mena Aguado llevaba destinado en Sevilla apenas algo más de un año, desde diciembre de 2004, cuando fue nombrado general jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra. Su traslado a la capital andaluza, donde se encuentra la sede de este órgano, tenía como objetivo asentar las bases del nuevo diseño interno de la Fuerza Terrestre, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo.

Esta transformación suponía la desaparición de la tradicional Región Militar Sur. Las unidades a su mando en la actualidad se diseminan por buena parte del territorio, desde Cataluña al País Vasco, Madrid, Sevilla y las comandancias generales de Baleares, Ceuta y Melilla.

Gran Cruz del Mérito

Militar de amplio currículum, ingresó en el ejército en 1960. y fue ascendido a teniente general el 9 de febrero de 2001, el mismo día en que fue nombrado jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra, puesto que abandonó con su llegada a la Jefatura del acuartelamiento sevillano.

Además, Mena Aguado ha estado destinado en la Escuela de Estado Mayor y en el Regimiento de Caballería Ligera Acorazada Villaviciosa, entre otros. Su hoja de servicios refleja, asimismo, su paso por el centro de mantenimiento de sistemas acorazados número 1, la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa y la Jefatura de la División Mecanizada Brunete número 1.

Igualmente, Mena Aguado es acreedor de numerosos reconocimientos, entre los que figura la Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco, que le fue concedida en diciembre de 2004 en atención a los méritos alcanzados en su etapa como general de Brigada, empleo al que ascendió el 25 de octubre de 1996.

Una de sus últimas intervenciones públicas hasta la polémica del viernes fue con motivo del homenaje dirigido a los cuatro soldados sevillanos que fallecieron en el accidente del helicóptero 'Cougar' el 16 de agosto del año pasado en Afganistán junto a otros 13 compañeros.