ESPAÑA

Localizada la bomba que ETA abandonó en un transformador eléctrico en Huesca

La Guardia Civil encuentra el artefacto, de «escasísima potencia», después de estallar sin que nadie se percatara

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miembros de la Guardia Civil encontraron a las 8.35 horas de ayer la bomba que ETA abandonó en un transformador eléctrico de Huesca. El artefacto, de «escasísima potencia», fue colocado en unas instalaciones situadas entre las localidades oscenses de Borau y Aratores, a 25 metros de una carretera.

Según informaron fuentes de la lucha antiterrorista, el artefacto había explosionado supuestamente el pasado día 5, aunque nadie se percató del estallido debido a su poca potencia. Es más, la bomba, que no logró interrumpir el fluido eléctrico de la zona, ni siquiera causó daños en el transformador.

Efectivos del instituto armado iniciaron la búsqueda del artefacto el viernes por la tarde, después de que un comunicante que dijo hablar en nombre de ETA telefoneara a la DYA de San Sebastián a las 18 horas para alertar de la existencia de la bomba. El etarra aseguró que el pasado jueves la banda terrorista había colocado un artefacto en «una instalación eléctrica de Zaragoza en la carretera entre Altares y Borau». Poco después, el mismo comunicante llamó al periódico Gara para rectificar y explicar que la bomba, en realidad, se encontraba en algún punto entre los pueblos oscenses de Aratores y Borau. Durante toda la noche, la Guardia Civil mantuvo acordonada la zona a la espera de reanudar la búsqueda ayer con las primeras luces.

Apenas amaneció, decenas de efectivos del Servicio de Montaña, Seguridad Ciudadana y Tedax fueron movilizados para rastrear las cercanías del transformador y de una torreta de alta tensión cercana. En media hora, los agentes hallaron los restos del artefacto.

Explosión simultánea

Los especialistas de la Guardia Civil están convencidos de que la bomba de Huesca tenía que haber explotado de forma simultánea a los dos artefactos que estallaron el jueves por la mañana en la localidad zaragozana de Sos del Rey Católico. Así, los responsables de la lucha antiterrorista dan por hecho que los tres atentados son obra de un mismo comando itinerante desplazado desde el País Vasco.

Paralelamente, un hombre de 32 años, cuya identidad es U.M.U., fue detenido en Bilbao acusado de un delito de falsa amenaza de bomba y atentado. El arresto se produjo después de que un individuo alertara de la colocación de un artefacto explosivo en la calle, según la Ertzaintza. El incidente se registró a las 10.50 horas. A esa hora, S.O.S. Deiak 112 recibió una llamada alertando de la colocación de una bomba en la calle Iruña de Bilbao, por lo que varias patrullas se trasladaron al lugar y tras, realizar una inspección, comprobaron que en el lugar no se hallaba ningún artefacto. Las investigaciones permitieron la identificación del comunicante que había realizado la llamada. Poco después, una patrulla se personó en su domicilio y le detuvo por un delito de falsa amenaza de bomba así como por otro de agresión, ya que golpeó a un agente en la cabeza.