CÁDIZ

El Pópulo y La Paz se adelantan en el pulso inmobiliario de la ciudad

Las familias buscan sus nuevas casas en estos dos barrios antes olvidados Otras zonas como Puntales y Loreto también se han revalorizado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compra de una vivienda en Cádiz se ha convertido en una misión casi imposible. El elevado coste de las viviendas, que se incrementa cada día, ha provocado que los futuros matrimonios y las familias busquen otras zonas de la ciudad. Así, barrios como La Viña, San Lorenzo, El Mentidero o la Segunda Aguada se han convertido en auténticas alternativas para encontrar una vivienda. Sin embargo, en estas zonas, ya hace cinco años, los precios mínimos eran muy elevados (180.000 euros).

Por entonces, los interesados rechazaban las viviendas que los agentes inmobiliarios ofrecían en determinados barrios. Sin embargo, y según las propias inmobiliarias, estos mismo pisos «han pasado hoy a costar cinco veces más».

En concreto, y según explican varios vendedores de inmuebles, «la ciudad ha cambiado mucho en la última década. Esto ha provocado que las viviendas de la barriada de La Paz se vendan con mucha facilidad».

Una agente inmobiliaria explica que «por un tercer piso, sin ascensor y construido hace 30 años se han pagado 260.000 euros. Hace tan solo tres años, ese piso se hubiera vendido por menos de 120.000 euros». La llegada de El Corte Inglés al nuevo barrio de Astilleros ha provocado que los precios de las casas estén al alza. Hay viviendas que están valoradas en más 300.000 euros.

Los agentes inmobiliarios destacan que «el precio de los pisos de la barriada de La Paz no sólo es más alto cuanto más próximo esté al El Corte Inglés. Cerca de la avenida del Guadalquivir los propietarios venden sus casas por más de 200.000 euros».

Desde las inmobiliarias destacan como «cuando una vecina ha vendido su casa por mucho dinero, ella arregla la suya, aunque sólo coloque la mampara en el cuarto de baño, y pide 12.000 euros más».

Bohemios y artistas

Otra de la zonas de la ciudad revitalizada es el barrio del Pópulo. Los agentes inmobiliarios aseguran que «hace cinco años no los ofrecíamos, porque sabíamos que el cliente lo iba a rechazar. Sólo unos pocos adquirían una vivienda allí. Ahora el fenómeno es el contrario».

Así, pisos que hace una década costaban menos de 60.000 euros, ahora valen entre tres y cuatro veces más. Además, y según los agentes inmobiliarios consultados, muchos jóvenes demandan este histórico barrio del centro.

Los principales demandantes de una vivienda en esta zona son artesanos, gente bohemia, pintores, hosteleros o gente joven «más alternativa».

Asimismo, en este barrio se ha ejecutado una campaña de rehabilitación de viviendas que ha afectado a la zona en general. Por otra parte, y según las inmobiliarias, la próxima apertura del hotel en la antigua Casa del Almirante también provocará que aumente aún más el precio de los pisos.

Las actividades que se están llevando a cabo en el barrio también han suscitado que más personas se interesen por la zona.