Mantenimiento de los actuales polígonos industriales La ciudad contará con cinco millones de metros cuadrados más para empresas
El Avance del PGOU reserva la mayor parte del suelo en la Ronda Oeste El Parque Agroindustrial será ampliado
Actualizado: GuardarEl Avance del futuro Plan General de Ordenación Urbana no contempla ninguna intervención importante en los actuales polígonos industriales de la ciudad, salvo en casos puntuales.
Estos casos puntuales tratan cuestiones como la empresa maderera Ramos Catalina y la alcoholera situada a su espalda, al borde de la avenida de Europa. «Destaca la inadecuación del uso de la alcoholera en una zona predominantemente residencial», subraya el Avance. Otro tanto ocurre con la zona industrial situada frente a la Barriada de La Granja en la prolongación de la avenida de Europa.
«Su escasa dimensión y su excesivo encajonamiento en los crecimientos residenciales circundantes aconsejan una reordenación y cambio de uso que mejore la actual imagen de una vía principal de la ciudad», agrega el Avance del futuro Plan.
La catalogación de fábricas como Vicasa o la Harinera situada frente a la estación, completamente cercadas por áreas residenciales, no se verá afectada «mientras que la industria mantenga su actividad».
Ese respeto se traslada a las bodegas situadas al borde de la circunvalación de la N-IV. Estas empresas, Garvey, Real Tesoro, Domecq. a las que hay que sumar la Cooperativa Virgen de las Angustias, se trasladaron a su actual emplazamiento después de que sus instalaciones en el centro de la ciudad se quedarán obsoletas, y completamente cercadas por la trama urbana.
Garvey deberá adecuar sin embargo su fachada a la conversión de la N-IV en vía urbana y su espalda, en contacto con Los Villares. La ciudad contará en la próxima década con más de cinco millones de metros cuadrados de nueva ordenación destinados a la implantación de industrias y nuevas empresas, según el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que se encuentra actualmente en fase de exposición público. Las nuevas bolsas pretenden aprovechar la gran mejora en materia de infraestructuras de la que se está beneficiando la ciudad, convertida en la puerta de entrada a la provincia.
En su fase preliminar, el planeamiento de Jerez contempla concretamente destinar 5.086.415 metros cuadrados para actividades económicas, repartidos en siete áreas de crecimiento periférico sin urbanizar, situadas actualmente en los límites exteriores de la ciudad, y cercanas a los accesos de la Ronda Oeste, la AP-4 o la A-381.
Esta reserva de suelo pretende ser la base de un anillo económico, con mayor énfasis en la vertiente oeste de la ciudad, subrayando el nudo de comunicaciones que constituye la ciudad.
El Avance recoge asimismo la ampliación de varios polígonos ya contemplados en el anterior Plan, de 1995, como el Parque Tecnológico Agroindustrial. El futuro Ordenamiento agregará más de 400.000 metros cuadrados a uno de los proyectos mimados por el Gobierno local, en el que el sector agrario tiene puestas sus esperanzas para modernizas los cultivos del Marco de Jerez.
HOSPITAL
La mayor bolsa de suelo
Se trata de la mayor reserva de suelo para actividades económicas de toda la ciudad, con una superficie total de 1.477.646 metros cuadrados, de los que el 45% serán edificables. Situada en la zona norte, entre la Ronda Oeste, la actual circunvalación de la N-IV, la carretera del Calvario y la de Trebujena, el Avance la describe como «zona estratégica de nueva centralidad», con una situación excepcional, contando con acceso directo tanto desde la Bahía de Cádiz, como de la Costa Noroeste y el Aeropuerto.
Su atractivo se multiplica al colindar con la parcela donde IKEA edificará su macrotienda, por lo que resultará ideal para la implantación de empresas de transporte y logística, configurando una gran bolsa de actividad económica en la vertiente noroeste de Jerez.
PASTRANILLA
Entre Área Sur y la A-480
Este pequeño polígono de nueva ordenación, en comparación con los anteriores, completa por el este a Guadabajaque, lindando con la espalda de la Bodega Real Tesoro y con el futuro centro comercial Área Sur. Sus 282.802 metros cuadrados complementan asimismo al polígono Guadalquivir, construido hace dos décadas a lo largo de la A-480.
GUADABAJAQUE
Complemento ideal
La Oficina de Planeamiento, dirigida por el arquitecto Manuel Ángel González Fustegueras, contempla continuar el arco económico de la Ronda Oeste con este polígono, situado entre IKEA y la A-480 Jerez-Chipiona. Los 730.079 metros cuadrados de Guadabajaque constituirán el principal acceso urbano a la ciudad desde la Bahía de Cádiz, con una posición «estratégica para albergar usos terciarios y de actividad económica».
CERRO DEL MORO I
Cierre del anillo Oeste
Esta ordenación cerrará por el sur el eje económico de la Ronda Oeste, extendiéndose por la espalda de la Bodega Las Copas, al sur de la A-480 Jerez-Chipiona. El Avance resalta su «situación de privilegio», tildándola también de «área de importancia estratégica».
Sus 883.772 metros cuadrados se complementarán con el Área Cerro del Moro II, catalogado como área de interés metropolitano, en el que se plantea uso residencial pero de baja intensidad-y zonas verdes en paralelo a la actual autovía de El Puerto.
DEHESA DE SILES II
Ampliación del Parque Agroindustrial
La última nueva bolsa de suelo destinada a albergar actividades económicas supondrá la ampliación del actual Parque Tecnológico Agroalimentario en 402.150 metros cuadrados.
La ordenación se establece como una continuación de la establecida para la primera fase, actualmente en ejecución, con una zona verde transversal que respeta el cauce de un arroyo existente. Sus determinaciones urbanísticas serán similares a las de la primera fase del Parque, con un 40% de la superficie total destinada a ser edificada.
EL PORTAL
Avance hacia el Sur
El Avance delimita una superficie de 575.420 metros cuadrados, complementando así uno de los primeros polígonos industriales de la ciudad, nacido al albur del desarrollismo de los últimos años del franquismo.
La ampliación se realizará frente a la depuradora de El Portal, rodeando el suelo industrial de la antigua planta de transferencia de basuras del Consorcio Bahía de Cádiz. La ordenación llegará hasta la futura Ronda Sur, que unirá la A-4 y la A-381 por la Cañada del Carrillo. Esta actuación permitirá asimismo regenerar la parte trasera del polígono, degradada con escombreras ilegales.
EL JUNCAL
Aprovechar las infraestructuras
Esta zona aprovechará uno de los enclaves mejor comunicados de la ciudad. Estará situada al este de la ciudad, en paralelo con la AP-4, y limitada al norte por la A-381 al norte y la carretera de Cortes al sur. «El Juncal» se extenderá sobre 734.546 metros cuadrados, con una edificabilidad de 330.546 metros cuadrados, el 45 % de la superficie total.