CÁDIZ

El Centro de Acogida Municipal atendió en el último año a más de 1.000 personas

En este espacio, atendido por la Fundación Sauce, han pedido alojamiento 955 personas, el 86 % hombres El mes donde se registró la mayor ocupación fue en febrero, con un 85%, y marzo, con un 83,55 %

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro de Acogida Municipal ha atendido durante el pasado año a 1.049 personas, 188 más que en 2004. Por este espacio, que depende de la Delegación Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz y que está gestionado por la Fundación Sauce, han pasado 955 personas que han solicitado alojamiento, mientras que 94 sólo estuvieron durante la mañana.

Los asistentes sociales que trabajan en este Centro de Acogida Municipal observaron que la mayorías de las personas que se acercaron hasta este lugar eran hombres, 824 del total, mientras que sólo 131 eran mujeres. Asimismo, el número de parejas alojadas durante el pasado año en este albergue municipal fueron 27.

En cuanto a la ocupación, los meses que se registraron mayores registros fueron enero (79,03%), febrero (85%) y marzo (83,55%). Asimismo, en el mes de junio volvió a aumentar el índice de ocupación, situándose en el 81,5 %. De este modo, la media anual de ocupación en el Centro de Acogida Municipal fue del 70 %, es decir, de 14 personas por día.

Lugar de origen

Según los registros realizados por los trabajadores de este centro de acogida, el lugar de procedencia de 614 personas, de las 1.049 que entraron, era España. El número de extranjeros también ha incrementado en los últimos años. Así, en 2005 las personas de procedencia no española que pidieron alojamiento fueron 341.

Por otra parte, 137 personas que solicitaron alojamiento en el albergue municipal era oriundos de alguna ciudad o pueblo de Andalucía, 62 eran de la provincia de Cádiz y 89 procedían de la capital.

Este Centro de Acogida Municipal cuenta, actualmente, con 20 camas disponible, aunque no todas son utilizadas por los traseúntes. Este albergue atiente tanto a las personas que solicitan alojamiento como aquellas que sólo acuden al centro para estar durante la jornada.

En el primer caso, los asistentes sociales dan, además de alojamiento, manutención -desayuno, merienda y cena- y servicio de ducha y ropa y lavado de la misma. Además, una trabajadora social de la Delegación de Asuntos Sociales ofrece atención social a los viandantes, con el objetivo de resolver cualquier problema que puedan tener.

Varios servicios

El albergue también cuenta con un servicio de desplazamiento, y siempre que la trabajadora social lo estime oportuno, la Delegación Municipal de Asuntos Sociales pagará el billete del desplazamiento, siempre que no sea en avión y no se desplace fuera del territorio nacional- quedan excluidas las islas Canarias y Baleares. Además, los solicitantes deben justificar los motivos del desplazamiento, bien sea por una cita médica, por un contrato de trabajo o una cita judicial.

Asimismo, y según las normas del Centro de Acogida Municipal, la estancia máxima en este espacio es de tres días, aunque, excepcionalmente, puede prorrogarse el tiempo de permanencia. Una vez se marchan del albergue, no pueden volver a pernoctar hasta seis meses después.

Por otra parte, el albergue también ofrece varios servicios para las personas que acceden al centro pero no permanecen alojados. Todos cuentan con servicios de atención social por parte de una trabajadora social, servicio de farmacia y servicio de desplazamiento con los mismo requisitos que las personas alojadas en el centro.

Además, todas las personas que decidan alojarse en el Centro de Acogida Municipal que depende de la Delegación Municipal de Asuntos Sociales, deben obedecer una serie de normas. Así, los viandantes deben cumplir los horarios establecidos para las tres comidas que se ofrecen durante el día- de 8 a 9 de la mañana, de 18 a 19 horas y de 21 a 22 horas.

Además, las personas que solicitan alojamiento deben estar aseados, no causar desperfectos y tampoco pueden comer en los cuartos. Asimismo, está prohibido tanta la entrada como el consumo de bebidas alcohólicas en este centro.