Cada familia gaditana gastará una media de 500 euros en las rebajas
El periodo oficial de descuentos se inicia con un excedente en artículos para el frío y la lluvia Facua aconseja a los consumidores limitar los gastos y no realizar compras compulsivas e innecesarias
Actualizado:Después de la Navidad y una vez abiertos los regalos de los Reyes Magos, llega otro periodo tradicional en el calendario: las rebajas. Desde el 7 de enero hasta el próximo 7 de marzo miles de productos de temporada bajan sus precios entre un 10% y un 50%, según regula la Ley de Comercio Interior de Andalucía 507/96.
Durante los próximos dos meses, y según la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Facua), está previsto que cada individuo gaste una media de 100 euros en artículos rebajados. Así, y según explicó el secretario de Facua, David Cifredo, cada familia gaditana invierte en este periodo más de 500 euros. Un dinero que, en todos los casos, «debe ser bien invertido», explicó Cifredo que apostó por el comportamiento «responsable y evitar las compras compulsivas».
Sin embargo, y a pesar del espíritu consumista, desde Facua recuerdan que «existen una serie de obligaciones y derechos que se deben tener en cuenta». Así, y en el caso de que algún establecimiento incumpla la ley, «la obligación del consumidor es denunciar la irregularidad». Así, y según comentó David Cifredo, «aquellos comercios que publiciten rebajas deben tener, al menos, el 50% de los artículos expuestos con descuento. Además, las mercancías deben haber estado expuestas, al menos, una semana antes del inicio de las rebajas». De esta forma, tanto Facua como la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) recomiendan comprobar que los artículos a la venta en los comercios no son sólo de rebajas.
Textil y complementos
Durante este periodo de rebajas, los gaditanos invierten principalmente su dinero en el sector textil. Además, y debido a las altas temperaturas registradas en este invierno y las pocas lluvias, en todos los establecimientos dedicados a este sector habrá un excedente de mercancías. Según los responsables de varios centros comerciales «este provocará que en las rebajas de 2006 haya más variedad y bajen aún más los precios para conseguir la rápida retirada de estos artículos».
El calzado y los complementos son los segundos productos más buscados. Casi el 60% de las ventas en los comercios son bolsos, botas, monederos y bufandas.
La mayoría de estas compras se realizan en centros comerciales (64%), mientras que el resto se realizan en el pequeño comercio y los centros comerciales abiertos. Desde la asociación Cádiz Centro Club de Calidad y la Unión de Comerciantes de Cádiz esperan que durante este periodo de rebajas «las ventas aumenten hasta un 40%». Un deseo que también comparten desde la Federación de Comerciantes de la Provincia de Cádiz (Fedeco).
Y es que las rebajas de enero son el periodo más importante de ventas. Desde El Corte Inglés de Cádiz señalan que «en esta época los beneficios son más importantes que durante las de verano. En esta época se venden más productos, sobre todo textil, porque se usan mucho más. Durante el verano las ventas se mantienen, sobre todo, con la llegada de los turistas».
Asimismo, desde la Federación de Comercios de la Provincia de Cádiz apuntan que «casi el 70% de las compras que se realizan en las rebajas tienen lugar durante el mes de enero. Esto indica que este año las ventas podrían incrementasen en un 5% con respecto al mismo periodo de 2005».
Y en todas las compras, el consumidor tiene derecho a la devolución por defecto, a pagar en efectivo o con tarjeta -si el comercio ofrecía antes este servicio- y a reclamar si es necesario.