ESPAÑA

Las mafias buscan rutas alternativas para despistar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos del balance anual sobre embarcaciones de inmigración clandestina interceptadas en España muestran que las mafias que controlan y se lucran con esta actividad ilegal buscan cada año rutas alternativas para abandonar las utilizadas en ejercicios previos y sobre las que las fuerzas de seguridad centran su vigilancia y control.

Los apresamientos realizados en 2005 en las costas de Andalucía y el Estrecho guardan un patrón similar al de años precedentes, pero en Canarias ocurre lo contrario. Los datos de detenidos y pateras apresadas demuestran que las mafias comienzan a abandonar su destino tradicional, Fuerteventura -lógico si se tiene en cuenta que es la isla del archipiélago más próxima a la costa africana-, y se orientan a las más lejanas y pobladas Tenerife y Gran Canarias, posiblemente por que las creen menos vigiladas.

El movimiento de las rutas es tan evidente que las detenciones de inmigrantes realizadas en las playas y aguas próximas a Fuerteventura descendieron en un año de 7.470 a 2.271, un 70% menos, mientras que las capturas en Gran Canaria aumentaron en igual período de 373 a 1.347, un 261% más, y los arrestos practicados en Tenerife se elevaron de 114 a 768, un 574% más.

Barcos 'negreros'

Este cambio de ruta, que exige a las mafias transportar a los inmigrantes en una singladura de muchas más millas, posiblemente no es ajeno el aumento de las capturas de barcos negreros' que desde Cabo Verde o Senegal transportan a más de un centenar de subsaharianos en cada viaje a puertos canarios o que sirven de lanzadera a pateras, a las que aproximan a pocas millas de la costa.