Alternativas a los créditos
Actualizado: GuardarLas entidades financieras buscarán este año nuevas fuentes de ingresos que les compensen por la incipiente desaceleración del crédito hipotecario, pero de momento podrán seguir haciéndolo por separado, ya que sus saneadas cuentas las salvarán de posibles fusiones «forzadas» por la nueva regulación.
La subida de los tipos de interés decidida el pasado 1 de diciembre por el Banco Central Europeo (BCE) y las que se producirán este año, que serán «pocas y moderadas», contendrán ligeramente la demanda de hipotecas, por lo que bancos y cajas ya se han lanzado a explotar otros créditos como el de consumo y otros negocios, como pymes o inmigrantes.
La banca minorista, que incluye productos y servicios dirigidos a la clientela en general, seguirá siendo uno de los más firmes pilares que aguantarán el peso del sistema financiero español, pero las entidades intentarán «lavarle la cara» poco a poco e ir haciéndola más especializada, más «a la carta», para satisfacer las exigencias de unos clientes que cada día saben mejor lo que quieren.
Esta especialización será precisamente una de las principales claves que marcarán el éxito de las entidades financieras en un futuro no muy lejano, además de la transparencia, la capacidad de aprovechar todas las ventajas que ofrece la tecnología y de la habilidad para adaptarse a los cambios.
Sin embargo, las cajas mantendrán sus polémicas carteras empresariales gracias a su enorme rentabilidad.