«No nos faltan noticias»
Aurelio Fernández dirige un periódico digital que sólo informa sobre los fallecimientos diarios en España
Actualizado:En Necropoli.com uno siempre se desayuna con noticias tristes. Periodista y economista, el asturiano Fernández Escandón se gana la vida escribiendo de muertos. Es el único diario del mundo que sólo publica necrológicas.
-¿Por qué noticias luctuosas?
-Se conserva la biografía de los muertos ilustres, pero queríamos perpetuar la memoria de quienes no pasan a los libros de historia. Ofrecemos 400 reseñas diarias de defunciones con información de funerarias y esquelas de periódicos.
-¿Cuánta gente muere en España?
-Algo más de mil personas al día. Aquí se puede consultar necrológicas por comunidades autónomas, meses, por tragedias, puede buscar fallecidos famosos...
-Noticias negras.
-Así todo el mundo puede comunicar a amigos, familiares y conocidos la muerte del ser querido. Socializamos la esquela.
-¿Tiene futuro un diario de muertos?
-¿Mucho! Hay servicios que se pueden explotar, como mandar flores y pésames por internet.
-¿Vive de dar malas noticias!
-Si la noticia se produce... Lo primero que hacen los abuelos al abrir el periódico es ver las esquelas para ver si algún amigo la ha palmado.
-¿Se limitan a colocar esquelas?
-No. Informamos del municipio y la fecha del fallecimiento, así como de la hora y el lugar del entierro. Y, si la familia lo pide, completamos biografías de los finados o elaboramos páginas web para recordarles.
-Malo acabar en sus páginas.
-¿Tampoco lo deseamos nosotros! Pero la necrológica es una información que pide la gente. Nuestra hemeroteca contiene ya 1.500 biografías y 312.000 páginas. Hacimos obituarios del 11-M, la tragedia del albergue de Castellón o del Yak-42.
-¿Por qué interesa tanto?
-La muerte es un acontecimiento social y familiar. En Madrid fallecen cada día 140 personas y sólo se publican unas 14 esquelas en periódicos.
-El suyo es el único en el que los protagonistas jamás tienen voz.
-Pero sí los familiares. Dos hermanos canarios llevaban muchos años sin saber nada el uno del otro. Al fallecer su madre, la familia de España puso en la esquela al hermano ausente. En algún lugar de Venezuela una nieta vio la noticia y hoy las familias se han acercado.
-¿No desearía ser más amable y publicar natalicios?
-Son canales diferentes. Queremos dar un servicio público y los sábados y domingos las noticias siguen produciéndose.
-La muerte nunca para.
-Todos los días hay noticias.
-¿La vida y la muerte viven puerta con puerta?
-La muerte es parte de la vida.
-Que sea lo más tarde posible, pero ¿cómo le gustaría que fuese su esquela?
-Se lo dejo a quien viva. Todos sabemos que tenemos que morir.
-Que salga bien de la operación de prótesis de cadera del lunes.
-Me suelen hacer chistes macabros. Oiga esto: obviar la realidad no nos aleja de la muerte. Y afrontarla tampoco la acerca.