TEMAS DEL DÍA

Decomisan una tonelada de cocaína en un yate de bandera española en Rota

Su valor estaría entre 60 y 240 millones dependiendo de la pureza Estaba en el doble fondo de una embarcación donde no había tripulantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De película. Vigilancia Aduanera recibe el aviso de que hay un barco sospechoso de portar droga. Agentes de la Vigilancia Aduanera (una especie de Policía Fiscal) localizan la embarcación y se mantienen alerta, durante más de un día, en el puerto con la esperanza de que aparezcan los tripulantes y pillarlos in fraganti con la mercancía. Sin embargo, el guión falló y, aunque los agentes del puesto de Vigilancia Aduanera del Puerto Deportivo de Rota consiguieron detectar e incautarse de los cerca de mil kilos de cocaína que contenía la embarcación, un yate de bandera española, los tripulantes no se presentaron. Eso sí, las Fuerzas de Seguridad han evitado que se pusiese en el mercado una mercancía que, distribuída en 20 fardos, podría haber alcanzado un precio de entre 60 y 240 millones de euros.

La operación ha puesto en evidencia el buen funcionamiento del protocolo que emplea la Unión Europea para la detección de embarcaciones sospechosas de realizar actividades ilegales. La UE tiene un listado de embarcaciones para acciones Cobra (esto es, de control de barcos y revisión de atraques), en el que se incluía este yate, de bandera española. El barco, de ocho metros de eslora, tenía la mercancía escondida en el doble fondo del casco y la habría obtenido, con casi total seguridad, directamente de Colombia. Aún se tiene que hacer un pesado exacto de la mercancía, pero fuentes de Subdelegación de Gobierno ya han confirmado que la cocaína incautada pesaría entre ochocientos kilos y una tonelada.

Una vez que se determine el peso exacto de la mercancía habrá que hacer lo propio con la pureza de la droga. Según las características de la cocaína que se ha encontrado en los 20 fardos se maneja una horquilla de precios que oscilan entre los 60 euros por gramos (de la más cortada) y los 240 euros (de la más pura). Teniendo en cuenta que hay cerca de una tonelada de droga, se podría estar hablando de que en el mercado se hubiesen podido mover entre 60 y 240 millones de euros.

La Subdelegación de Gobierno dio a conocer ayer el caso después de que los agentes de Vigilancia Aduanera cerrasen la operación de acecho que habían mantenido alrededor del barco, cuyo nombre es Aralar (como el de una serranía guipozcoana) a la espera de que apareciesen sus tripulantes, cuya nacionalidad se desconoce. El barco se encontraba en la línea roja de las operaciones cobra. Es decir, era altamente sospechoso de estar traficando con armas, seres humanos o droga.

El yate, que no llamaba la atención respecto al resto de embarcaciones que estaban atracadas en el Puerto Deportivo de Rota, fue investigado después de que se solicitase la orden de registro. Fue en el doble casco donde se localizó la mercancía, que fue trasladada hasta la capital para su investigación.