TEMAS DEL DÍA

El CES pide más celeridad a las obras de la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los agentes sociales (empresarios y los dos sindicatos mayoritarios) coincidieron ayer en reclamar mayor celeridad en la terminación de las obras de infraestructura, durante la celebración de una reunión del Consejo Económico y Social con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Tras la exposición de las cuentas de su departamento en 2006 para la provincia por parte de la ministra, el secretario general de Comisiones Obreras en Cádiz, Manuel Ruiz, reivindicó que estas inversiones sirvan para fortalecer la industria y frenar el desempleo y la precariedad laboral, favoreciendo una mayor cohesión social. Ruiz lamentó que hasta la terminación de las obras «pasa mucho tiempo», algo en lo que coincidió el presidente de los empresarios, Miguel González, que incidió en que la sociedad «crece más deprisa que las infraestructuras».

González recordó que la provincia se encuentra entre los últimos puestos de España en renta per cápita, lo que hace que se pieda «la convergencia con España y Europa». «Necesitamos acciones de discriminación positiva por parte del Estado, ya que para los empresarios el tiempo es dinero y esta provincia necesita las infraestructuras», afirmó.

El presidente de la Confederación de Empresarios reivindicó que una parte del superávit con el que cuenta el Estado se empleo para paliar los déficits de la provincia.

Por su parte, el secretario general de UGT en Cádiz, Pedro Custodio, redundó en lo afirmado por sus compañeros e hizo hincapié en la importancia del aeropuerto de Jerez. «Si de verdad queremos dar importancia al turismo es necesario que se amplíen los horarios del aeropuerto y que abra más tiempo», recomendó, al tiempo que señaló que el otro eje de actuaciones debe contemplar mejorar los enlaces al puerto de Algeciras. También pidió que el estudio de la línea férrea Cádiz-Algeciras «no caiga en el olvido».

La ministra aseguró que todas las actuaciones reflejadas en el PEIT «se van a hacer» y apostó por las infraestructuras como elementos que producen un efecto positivo sobre el tejido económico y social.