TEMAS DEL DÍA

Los pescadores barbateños descubren que los caladeros siguen esquilmados

Los temores del sector se confirmaron, apenas quedan sardinas y boquerones Las escasas capturas fueron devueltas al mar al no tener el tamaño permitido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de un mes y medio de dudas, los peores temores de los pescadores y armadores de Barbate se han cumplido una vez finalizado el paro biológico el pasado 31 de diciembre. En el muelle del puerto se dudaba de que esta parada hubiera servido de algo después de saber que los barcos de arrastre estaban pescando ilegalmente sardinas y boquerones en Cádiz, con lo que no se estaría permitiendo la regeneración de especies. Este factor se sumó al anterior de la repentina vuelta de la flota de cerco dos semanas antes de la parada por la escasez de las capturas y la inminente subida del precio del combustible. Pero a pesar de los comentarios, los pescadores siempre han asegurado que esperaban que todo fuera mejor a partir de ahora y tenían la esperanza de volver al Golfo de Cádiz para encontrar grandes bancos de peces.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El pasado dos de enero, regresaban al Golfo de Cádiz cinco barcos cerqueros barbateños y los siete contratados por la empresa Mercadona S.A. que faenan en el Puerto de Santa María para volver a su actividad cotidiana. «Aunque de estos siete, uno de ellos no pudo pescar porque se encontró con una avería», asegura el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Antonio Varo. La restante flota de cerco partirá para las aguas del Golfo de Cádiz el próximo día 8 de enero, una vez pasadas las fiestas navideñas.

El pasado lunes, salieron a pescar la gran mayoría de embarcaciones que, siendo pequeñas para ir a Cádiz, realizan su labor frente al Cabo de Trafalgar, regresando al puerto de Barbate todos los días por la mañana temprano.

Una vez llegados al muelle, la característica ha sido la misma: escasez en las capturas, ya que muchos de los peces han tenido que ser devueltos al mar por ser inmaduros o porque no se encuentran grandes bancos. En el caso de los cerqueros que faenan en las proximidades de Barbate «este primer día de salida la pesca ha sido muy endeble, no se han cogido boquerones, sólo sardinas» comenta el presidente de Cobarma, la cooperativa de armadores barbateños, Antonio Quintino. El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores llega también a la misma conclusión comentando: «La cosa ha estado floja, después de un mes y medio, sólo se han podido capturar sardinas». El precio de estas sardinas, más pequeñas del tamaño normal, ha oscilado entre los 8 y los 10 euros por caja, una cantidad muy inferior a su precio.

En cuanto a la flota de Cádiz, el caso ha sido el contrario: no han capturado sardinas y los boquerones han sido muy excepcionales ya que, entre las cinco embarcaciones barbateñas han reunido apenas 10 cajas que se han vendido en Cádiz a un precio que ha rondado, con escasas oscilaciones, los 25 euros. Así, son muchos los que afirman que se encuentran igual que antes de la parada biológica.