Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

El año 2005 se despide en la provincia con 102.573 trabajadores en el paro

La provincia gaditana sufre un incremento de 6.675 desempleados más en relación a diciembre de 2004 Más del 95% de los puestos de trabajo son temporales y más de 60.000 mujeres están sin trabajo

JESÚS M. VILLASANTE/CÁDIZ
Actualizado:

Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales siguen dejando a Cádiz a la cabeza del desempleo en España. La provincia gaditana ha experimentado en 2005 un incremento del paro de casi un 7% (6,96%) con respecto a 2004, lo que supone 6.675 desempleados más que hace 365 días. En definitiva, el año 2005 se cierra por encima de la barrera de los 100.000 parados, concretamente 102.573 gaditanos sin empleo.

Los datos reflejan que más de un 59% de los parados de la provincia son mujeres, cifra que pone de relieve la preocupante situación laboral de sectores de la población como el femenino y el más joven, ya que además tan solo el 51% de desempleados de la provincia se benefician de algún tipo de prestación económica, una cobertura muy inferior con respecto a la andaluza, situada en un 62%, y la estatal, que es de un 70%.

No menos preocupantes son los datos de contratación laboral, que ha disminuido en 2005 en un 4,5%. De los 523.330 contratos llevados a cabo en el pasado ejercicio, tan solo 22.157 han sido indefinidos. La precariedad y la temporalidad se consolidan como las características predominantes del empleo en la provincia de Cádiz.

Andalucía

Asimismo, el número de desempleados registrados en Andalucía en el mes de diciembre de 2005 aumentó en 28.305 personas, lo que supone un 6,25% más con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La cifra total de parados se situó al finalizar el ejercicio en 480.961 desempleados en la Comunidad.

No obstante, con respecto al mes de noviembre, en diciembre se produjo en Andalucía un descenso del 0,91%, con 4.397 desempleados menos. Por su parte, Cádiz puso su granito de arena al restar 41 personas a su lista de parados (0,04%).

Los sindicatos no han tardado en reaccionar y demandar de forma urgente que se concreten los acuerdos alcanzados en materia de empleo a nivel provincial, además de pedir la materialización del VI Acuerdo de Concertación Social, siendo necesario también que tanto el gobierno autonómico como el central refuercen sus inversiones presupuestarias para la provincia de Cádiz.

La Unión Provincial de Comisiones Obreras (CC.OO.) considera que el año 2006 debe convertirse en el año del empleo para la provincia de Cádiz y que el preacuerdo a nivel provincia en este sentido alcanzado a finales del pasado año debe concretarse para dar un giro y colaborar en sacar a Cádiz de la cola del empleo en España.