Sociedad

Un quiosco en la palma de la mano

El formato RSS (Rich Site Summary) se implanta lentamente como una tecnología ideal para revisar la prensa en la red sin trabajo y estar al día de manera sencilla y gratuita

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ocho de la mañana. Repaso de titulares desde el ordenador del trabajo: tres periódicos nacionales, dos locales, dos internacionales, un diario económico, una revista de cría de perros, el blog del vecino, el de un amigo y un recetario de cocina. Abriendo y cerrando las ventanas de navegador, jugando con el scroll, darían las nueve de la mañana si no fuese por el RSS, la opción ideal para los que quieren estar informados sin jugarse el despido ni perder el tiempo cerrando molestos pop-up.

El quiosco entero en la palma de la mano es posible gracias al Rich Site Summary, un formato de difusión de titulares que permite visualizar en tiempo real los encabezamientos de las noticias nuevas saltándose la trabajosa navegación y elegir la que se quiera leer.

Pese a que lleva tiempo disponible para los usuarios, ha despegado en los últimos meses impulsado, en parte, por el fenómeno blog: la multiplicidad de bitácoras y diarios personales con contenidos interesantes para consultar a diario exigen una solución que agilice los paseos informativos. Sin embargo, los tempos del RSS y su implantación siguen siendo lentos y se diría que queda reducido, pese a la sencillez de manejo y las prestaciones que ofrece, a los superusuarios o navegantes avanzados. Un estudio de Yahoo refleja lo impermeable del mercado a esta tecnología: sólo el 12% de los internautas sabe lo que es el RSS y sólo un 4% lo utiliza, una cifra que crece día a día y es difícil de determinar.

La clave del RSS es la suscripción gratuita a diferentes páginas que sean del interés del usuario. Regularmente, el agregador de noticias chequea estas páginas, avisa cuando hay novedades y presentándolas en forma de titular (o titular y entradilla). Un click basta para acceder a la información en su contexto original.

Una de las opciones más utilizadas a la hora de apuntarse al carro de la información RSS es utilizar los lectores específicos, que son programas que se instalan fácilmente en el equipo, detectan cuándo se han publicado nuevos contenidos y avisan al usuario, que accede a una lista de titulares sin necesidad de navegar. No hace falta buscar mucho en internet para encontrar un software gratuito que cumpla estas funciones, como puede ser Feedreader (entorno Windows), RSS Menu (Mac Os X) o Straw (Linux).

Una vez instalado el programa lector, basta navegar por los blogs o las webs preferidas para encontrar la dirección .xml (anunciada generalmente con un icono naranja) y añadirla en la lista de sitios favoritos del programa. A partir de ese momento, el sistema nos avisará cada vez que encuentre nuevos titulares.

Estos lectores de noticias son una buena opción para los usuarios de un sólo ordenador, aunque no es tan cómodo para los que tienen un teclado en cada puerto. Para ellos también hay posibilidades de acceder al quiosco personalizado desde cualquier pantalla. Se trata de los agregadores basados en web, que se pueden utilizar de la misma manera que los otros, con un conjunto de canales de noticias personalizados que se pueden consultar desde cualquier navegador ordinario. Es el caso de Feedness o Bloglines.

Otros sistemas de lectura más recientes hacen esperar el despegue definitivo del Rich Site Summary. Recientemente, dos de los mayores servidores de correo como Yahoo y GMail lo han incorporado. En Yahoo Mail Beta, el usuario podrá acceder a sus feeds de RSS y el sistema le permitirá leer todas las entradas en un solo listado. Además, Yahoo también ha lanzado un sistema de alertas por móvil basado en tecnología RSS para que los usuarios accedan a las actualizaciones desde su teléfono.

En el navegador

Sin embargo, el mayor avance del RSS entre los usuarios viene de la mano de los navegadores que lo incorporan y generalizan su uso en gran medida. El potente Firefox incluye esta función con su menú de marcadores que ha introducido esta tecnología en los hábitos de muchos navegantes. Por ahora, Internet Explorer no ofrece este servicio, aunque Microsoft asegura que será una de las innovaciones que se lancen a mitad de año con Internet Explorer 7. De hecho, el logo de su agregador será el mismo de Firefox, un hecho que ha supuesto el enésimo escándalo del gigante informático. Eso sí, la empresa de Bill Gates ha tenido la extraña idea de cambiarle el nombre a su formato, que pasará a llamarse SSE (Simple Sharing Extension), una siglas que ayudarán a sumar usuarios a la clientela del quiosco virtual.