La frontera de Melilla se refuerza ante el riesgo de nuevas avalanchas
España y Marruecos incrementan la vigilancia del perímetro tras los intentos de saltar la valla en las últimas semanas
Actualizado: GuardarEspaña y Marruecos redoblan su vigilancia en el perímetro fronterizo de Melilla después de que en las últimas semanas se hayan vuelto a registrar intentos de entrada a la ciudad autónoma, en los que han logrado acceder hasta la localidad española del norte de África, según informaron fuentes policiales, hasta un total de 16 subsaharianos.
Además de la presencia constante de importantes dispositivos de las Fuerzas de Seguridad a ambos lados de la alambrada -en la parte española los agentes de los Grupos Rurales de la Guardia Civil y en la parte marroquí las Fuerzas Auxiliares (Mehanía)- se añade la vigilancia aérea, que realiza estas últimas noches un helicóptero de la policía marroquí, dotado con un potente foco que recorre los nueve kilómetros que tiene la verja.
Con la vigilancia del helicóptero, que ya se utilizó durante la crisis vivida en la valla en septiembre y principios de octubre del pasado año, «se quiere acabar con el factor sorpresa e impedir cualquier intento de sortear la verja que separa Melilla de Marruecos», indicaron agentes de la policía.
Intentonas
La existencia actual de una bolsa de al menos 100 inmigrantes en los alrededores de Melilla ha propiciado en las últimas fechas nuevas intentonas de saltar la valla. En este sentido, la pasada Nochebuena nueve inmigrante de origen subsaharianos lograron saltar la reja fronteriza. La última entrada de la que se tiene constancia ocurrió el pasado 29 de diciembre; en ella lograron acceder siete inmigrantes.
Según los datos facilitados por agentes de la policía, son precisamente las zonas donde la valla no se ha elevado a seis metros -como arroyos y acantilados- los lugares escogidos por los inmigrantes en estas últimas semanas para acceder a la frontera, «lo que ha que ha precipitado la adopción de esta medida», explicaron.