Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

Empresarios pedirán a Morales que respete la explotación del petróleo y gas bolivianos

Zapatero solicitará hoy al líder indígena que mantenga el régimen jurídico actual de las compañías españolas que invierten en el país andino, como Repsol-YPF

CÉSAR CALVAR/COLPISA. MADRID
Actualizado:

Los empresarios españoles pedirán hoy al presidente electo de Bolivia, Evo Morales, que respete los contratos suscritos por las multinacionales y el Estado boliviano, en especial los que permiten explotar los yacimientos de petróleo y gas del país. La agenda del líder andino, que el 22 de enero se convertirá en el primer presidente indígena de Bolivia, prevé un encuentro con Antoni Brufau, presidente de Repsol-YPF, la principal empresa española con inversiones en Bolivia, y un almuerzo con la dirección de la patronal CEOE.

El principal interés de los patronos está en saber si el futuro presidente piensa cumplir sus promesas de nacionalizar los yacimientos y de revisar los contratos de explotación suscritos con las empresas extranjeras, que tildó de «ilegales». Repsol-YPF, que ha invertido 800 millones de euros en sus mercados de gas e hidrocarburos, pedirá al líder cocalero garantías de que los acuerdos en vigor no serán denunciados y de que, en caso de firmar otros nuevos, «serán seguros en el tiempo», explicaron fuentes de la compañía.

Repsol es optimista

Las fuentes consultadas reconocieron que algunas declaraciones recientes de líderes bolivianos han puesto «en cuestión» la «seguridad jurídica» de las inversiones en el país andino. Sin embargo, la dirección de Repsol-YPF es optimista y confía en que «de todo esto saldrá un nuevo marco estable de desenvolvimiento» entre el Estado boliviano y algunas empresas, entre las que esperan estar presentes.

Los empresarios españoles confían en que las reuniones de Evo Morales con la petrolera y la CEOE sirvan para conocer sus planes para el desarrollo de Bolivia a largo plazo, en el que están «dispuestos» a colaborar. Junto al futuro presidente boliviano asistirán a esos encuentros su asesor económico, Carlos Villegas, y el portavoz de su partido, Movimiento Al Socialismo (MAS), Álex Contreras.

La cuestión energética centrará también las reuniones que hoy mantendrá Evo Morales con José Luis Rodríguez Zapatero, y los ministros de Asuntos Exteriores e Industria, Miguel Ángel Moratinos y José Montilla. Fuentes gubernamentales confirmaron que Rodríguez Zapatero y sus ministros le pedirán «que mantenga el régimen jurídico que tienen actualmente las empresas españolas». El jefe del Ejecutivo también le felicitará por su triunfo electoral, que permitirá «institucionalizar» la democracia en su país «tras un período de convulsiones políticas».

Encuentro con el Rey

El presidente electo de Bolivia mantendrá hoy a las 20.30 horas un encuentro con el Rey Don Juan Carlos, tal y como lo confirmó ayer a última hora la Casa Real. A la reunión también asistirá el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con quien el futuro mandatario boliviano se entrevistará hoy a primera hora de la mañana.

Morales aprovechará su estancia en Madrid para entrevistarse también con líderes políticos y sindicales. Mañana por la mañana, antes de partir con destino a Bruselas, siguiente etapa de su gira mundial previa a la toma de posesión, se reunirá con el líder de IU, Gaspar Llamazares, y los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez y José María Fidalgo. No verá al presidente del PP, Mariano Rajoy, que está de vacaciones y cuyo partido ha criticado haber sido avisado de la visita por el Gobierno «con poco tiempo y poco margen».

Bolivia, antineoliberal

Antes de viajar a España, Evo Morales visitó ayer Venezuela, en respuesta a una invitación del presidente Hugo Chávez, quién lo recibió en el aeropuerto con honores de jefe de Estado. Que el primer viaje al extranjero del primer presidente indígena en la historia de Bolivia fuera a Cuba -donde estuvo el viernes pasado- y el segundo a Venezuela, de apenas ocho horas, indica que Morales cumplirá con lo que ha manifestado con anterioridad: su admiración por los mandatarios de ambos países y sus políticas.

Chávez aseguró que el triunfo arrollador del líder cocalero de 46 años representa una «resurrección» de los pueblos que despiertan con una gran conciencia y que «retornan del fondo de la historia». Adelantó que conversarán de mecanismos para apoyar al Gobierno de Morales en el «rescate de la dignidad de Bolivia». Asimismo, negó las acusaciones de que los tres países (Cuba-Venezuela-Bolivia) conformaran el eje del mal.

Por su parte, Morales indicó que su país se unirá a la «lucha antineoliberal y antiimperialista» y dijo estar convencido de que el «sueño» de la integración latinoamericana «se va a cumplir, ese triunfo en Latinoamérica, en Bolivia ya es un hecho».