Telefónica logra el apoyo del 62,72% del capital social de O2 en la OPA
Actualizado:Telefónica ha logrado el apoyo del 62,72% del capital social de O2 en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre la operadora británica y ha renunciado al límite mínimo de aceptación al que estaba sujeta la operación.
La multinacional española informó ayer en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la oferta por O2 es «incondicional respecto del nivel de aceptaciones», frente al mínimo del 90% del capital social fijado en un primer momento.
Al 62,72% del capital social que ha manifestado la aceptación de la oferta, hay que sumarle las 435.606.107 acciones de O2 que ya tiene Telefónica, representativas de otro 4,97%.
De esta manera, Telefónica es titular o ha recibido la aceptación de un total de 5.937.049.921 títulos de O2, equivalentes al 67,69% del capital social de la operadora británica.
Además, el plazo de aceptación se ha ampliado del 12 al 20 de enero, por lo que el porcentaje de aceptación de la OPA de Telefónica podría ampliarse en los próximos días. Telefónica ha ofertado 25.665 millones de euros por O2, lo que representa la mayor operación empresarial española.
La compra permitirá a Telefónica entrar en dos de los mayores mercados de telefonía móvil de Europa, el Reino Unido y Alemania.
Cese de productos
Por contra, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha ordenado a Telefónica de España el cese de la comercialización de tres de sus productos por considerarlos contrarios a la libre competencia.
La Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (ASTEL) apuntó ayer en un comunicado, que la resolución del organismo regulador se produce tras las denuncias presentadas por la propia agrupación y las compañías de Tele2 y Wanadoo.
Los tres productos de Telefónica, Línea Prepago, Línea Libre y Línea Internet, comercializaban de forma conjunta el abono mensual a la línea telefónica fija y, además un cierto número de minutos de llamadas.
Los operadores alternativos agrupados en ASTEL expresaron su satisfacción por la resolución, aunque lamentaron que el órgano regulador haya tardado seis meses en pronunciarse.