IU propone que el Estatuto aluda a Gibraltar como territorio histórico andaluz
El PP insiste en que aún no hay consenso para la reforma por la «prepotencia» del PSOE, al que acusa de anteponer sus intereses a los de los andaluces
Actualizado:El portavoz de IU en la ponencia para la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, Antonio Romero, anunció ayer que su grupo llevará a la reunión que tendrá lugar el próximo 10 de enero una propuesta para modificar la disposición adicional primera del texto actual, referente a la ampliación de la Comunidad Autónoma con la integración de territorios históricos no integrados en otra Comunidad, para que se aluda a Gibraltar como territorio histórico andaluz.
Esa disposición «se redactó así referida a Gibraltar pero sin nombrarlo», y por ello, IU propone llevar esta disposición al cuarto lugar señalando que «la integración en la Comunidad Autónoma del territorio de Gibraltar se resolverá por las Cortes Generales, previo acuerdo de las partes interesadas, y sin que ello suponga la reforma del presente Estatuto una vez que dicho territorio haya vuelto a la soberanía española».
Para Romero, de esta forma «está más claro, y se alude directamente a Gibraltar, un territorio andaluz del que España reclama su soberanía plena», al tiempo que aseguró que no entienden por qué no se hizo alusión a Gibraltar. «A estas alturas es muy importante hablar con claridad, el nuevo Estatuto tiene que integrar todos los territorios andaluces, y Gibraltar es un territorio andaluz», aseveró el dirigente malagueño.
Asimismo, expuso que para IU «es muy importante que esté prevista su integración automática en Andalucía cuando se resuelva con las Cortes Generales de acuerdo con las partes interesadas». También plantean «dejar abierta la diplomacia como único camino al acuerdo y la negociación».
Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Antonio Sanz, insistió ayer en que «la prepotencia» del PSOE impide consensuar la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Sanz recordó que sólo se han logrado consensuar por los cuatro grupos parlamentarios ocho artículos del nuevo texto, lo que, en su opinión, revela que el desacuerdo «no es un problema» achacable al PP sino al PSOE, incapaz de lograr acuerdos porque defiende «un Estatuto que responde a sus intereses y no a los de los andaluces».
El dirigente popular advirtió a los socialistas de que «pierdan toda esperanza» de que el PP quede fuera de esta reforma.