TEMAS DEL DÍA

Casi 1.300 gaditanos ofrecen su médula ósea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Solidarios hasta la médula. Así son 1.230 gaditanos que están apuntados como donantes de médula ósea en una idea del tenor Josep Carreras que, tras sufrir una leucemia, vio la necesidad de crear un registro internacional para donantes de médula. En 1991, nacía el registro español de donantes de médula ósea Redmo, creado por la Fundación Internacional Josep Carreras para la lucha contra la leucemia.

Una entidad encargada de realizar la búsqueda de donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical para pacientes españoles que no disponen de un donante familiar compatible, que asciende a un 75% de los casos. Sólo uno de cada cuatro pacientes dispone de donante familiar compatible. Para el resto, encontrar un donante voluntario es a menudo la única oportunidad de curación.

Cáncer en la infancia

Redmo tiene acceso a los más de 10 millones de donantes voluntarios registrados en el mundo de los que 55.000 son españoles y están disponibles en la red internacional. Su ayuda hace más fácil la vida de los enfermos de leucemia.

Una enfermedad que consiste en la proliferación desordenada de las células madre de la sangre, representando el cáncer más frecuente en la infancia del 30% al 40% de los cánceres pediátricos. En España cada año aparecen unos 4.00 nuevos casos de leucemia.

El tratamiento es prolongado y consiste en sesiones de quimioterapia y radio terapia seguidos en muchos casos de un trasplante de médula ósea o sangre de cordón umbilical. Los índices de curación son de un 70% en niños y 40-50% en adultos.

En Cádiz, «uno puede hacerse la extracción para ver la compatibilidad de médula ósea», apostilla la enfermera del centro del Hospital Universitario Puerta del Mar, Isabel Muñoz. El requisito de ellos es tener entre 18 y 55 años, gozar de buena salud, no tener virus de hepatitis o sida para ser más tarde realizar más tarde una extracción de médula bajo anestesia consistente en la punción del hueso de la cadera mediante una jeringa para extraer el líquido de la médula.