La Unión Europea llama a la negociación para resolver la crisis
Actualizado: GuardarEl alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, tras haber mantenido contactos con Moscú y Kiev, confía en una solución negociada de la disputa al estimar que sus posturas son «distantes pero no antagónicas».
«Entendemos que debe de haber una posibilidad de acuerdo dado que el rechazo no es de cuestiones de principio sino de calendario», explicó Solana.
Mientras, la Comisión Europea sigue de manera «muy activa» la situación creada tras el corte del suministro de gas ruso a Ucrania y mantiene contactos constantes con las autoridades de ambos países, los Estados miembros y las compañías de gas para evaluar la repercusión en el mercado europeo.
La portavoz del Ejecutivo comunitario, Mireille Thom, reseñó que, antes de tomar cualquier decisión, la UE debe definir si el flujo de gas se ha visto afectado y, si es así, en qué medida, y subrayó que esa evaluación lleva cierto tiempo.
Desde la presidencia austríaca de turno de la UE también se están manteniendo contactos con los representantes de Ucrania y Rusia, señaló un portavoz, para analizar la situación.
El comisario de Energía, Andris Piebalgs, ha convocado mañana al grupo de coordinación del gas, creado en una directiva del año pasado y que tiene la responsabilidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad del suministro de gas natural. En la reunión, a la que acudirán expertos de los 25 países miembros designados por cada gobierno, se debatirá el efecto de la crisis en los mercados europeos, su intensidad y qué puede hacer la UE para afrontarla.