Políticas sociales, urbanismo y medio ambiente centraron las quejas al Defensor en 2005
El pasado año subieron en más de un 15% las reclamaciones y aumentaron las demandas individuales
Actualizado: GuardarLos jerezanos tienen a su disposición una figura que, aunque municipal, se encarga de defender sus derechos frente a la administración. Se trata del Defensor de la Ciudadanía. Terminado el año 2005, es momento de balance, aunque las cifras no estarán completamente cerradas hasta mediados o finales del mes de enero. Pero por lo pronto se puede decir ya que las quejas y consultas aumentaron el pasado año. Las quejas en un quince por ciento, y las consultas en un veinte. También las peticiones a título individual crecieron con respecto a las presentadas por colectivos o asociaciones. En definitiva, que en si en su primer año de vida se tramitaron 500 expedientes, este año serán muchos más.
Lo que no ha variado excesivamente de un año a otro es la temática de las demandas. Están centradas en tres grandes campos, Urbanismo, Medio Ambiente y Políticas Sociales, ésta última es la que más ha crecido. En este campo, las quejas de los jerezanos se centran en la demanda de servicios de ayuda a domicilio, el retraso de los pagos de las ayudas sociales o en la vivienda. Y es que según el Defensor del Ciudadano, Agustín García Lázaro, hay muchos jerezanos que no pueden pagar ni un alquiler porque no tienen un salario mensual estable que se los permita.
En cuanto a Urbanismo, se trata de temas «casi de andar por casa», como las obras de los vecinos, la tramitación de licencias o permisos; y en materia de Medio Ambiente, la importancia estriba en la calidad de vida, en los parques, el arbolado, la colocación de los bombos de basura, entre otros. Estos tres campos grupos están seguidos por Seguridad y Movilidad Urbana, como por ejemplo, la colocación de badenes, o la eliminación de los mismos. La temática de las quejas no han variado mucho con respecto al año anterior.