Defensa de la Competencia recomienda al Gobierno que rechace la OPA de Gas Natural
El tribunal basa su decisión, no vinculante, en que la operación restringiría gravemente la competitividad en el sector energético español El Ejecutivo dispone de un mes para pronunciarse sobre la adquisición
Actualizado: GuardarTras una nueva jornada maratoniana de análisis, el pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) acordó anoche recomendar al Gobierno no autorizar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Gas Natural sobre Endesa, al considerar que la operación restringiría la competencia en el sector energético español, según informaron fuentes próximas al Consejo del organismo.
La decisión fue adoptada por seis votos a favor y tres en contra tras una reunión del pleno del TDC que se extendió durante toda la tarde y se prolongó hasta casi las once de la noche con un debate muy intenso. El Tribunal remitirá ahora su dictamen al Gobierno, que dispone de un mes para pronunciarse sobre la operación.
El Tribunal, que disponía de plazo hasta el próximo día 7 para pronunciarse sobre la operación, tenía tres opciones: aprobarla, aprobarla con condiciones o recomendar su no autorización, opción esta última por la que se ha decantado al considerar que la misma restringiría gravemente la competencia en el sector energético español.
Dictamen preceptivo
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, recordó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el dictamen del TDC es «preceptivo» pero no «vinculante», y explicó que si el Gobierno adopta una decisión distinta a la que aconseja el tribunal deberá motivarla convenientemente, según establece la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
El pleno del TDC está formado por ocho vocales y el presidente, Luis Berenguer. Así, el consejo del tribunal cuenta con mayoría del PP, al tener seis consejeros en el organismo, frente a dos socialistas, aparte del presidente de la institución, nombrado a propuesta del Gobierno a finales de septiembre.
Los vocales del PP son Miguel Cuerda, Emilio Conde, Gonzalo Torremocha, Antonio Castañeda, Javier Huerta y Antonio del Cacho. Por su parte, los nombrados por el PSOE son Pilar Sánchez Núñez (posible autora de la ponencia) y Miguel Comenge.
El presidente del TDC, Luis Berenguer, y la vocal del PSOE Pilar Sánchez Núñez abogaban por imponer condiciones muy duras a la operación pero sin llegar a vetarla. Sin embargo, finalmente, prosperó la tesis que abogaba por recomendar su no autorización.
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) emitió previamente dos informes sobre la operación, uno relativo al impacto de la misma en las actividades reguladas y otro al efecto de la operación sobre los mercados liberalizados. En ambos, había impuesto condiciones asumibles por Gas Natural.
Mientras tanto, Endesa abonó ayer el primer dividendo a cuenta de los beneficios de 2005, una cantidad que presenta el menor crecimiento entre las repartidas por las empresas del sector energético. Este pago a cuenta tiene carácter ordinario, y la compañía ya ha comprometido que distribuirá un total de 2.000 millones de euros por las ganancias del pasado año, cifra que incluye las plusvalías de la desinversión en Auna.
Todo apunta a que será en el marco de la junta de accionistas, que podría celebrarse a finales de enero o principios de febrero, cuando el consejo de administración presentará oficialmente la propuesta de repartir un dividendo definitivo de dos euros por título.