Otra vía para celebrar el centenario
Aunque sigue vivo en la UEFA y al acecho de los puestos europeos en la Liga, el Sevilla se estrena en la Copa consciente de sus opciones, pese a la baja de última hora del argentino Javier Saviola
Actualizado: GuardarEl Sevilla comienza el año con las pilas recargadas para afrontar cinco meses de suma importancia tanto para su plantilla como para la afición de Nervión. Gran parte de la capital hispalense se encuentra adornada con grandes banderas del club, que durante esta temporada celebra su centenario, e irse de vacío después de ver cómo el rival más directo, el Betis, saboreaba un título en la previa de dicho evento, no dejaría un buen sabor de boca entre la familia sevillista.
La llegada de Juande Ramos para sustituir a Joaquín Caparrós provocó algo de recelo, sobre todo por el gran precedente que había sentado el técnico de Utrera. Además, el inicio liguero fue algo titubeante, con sus estrellas ofensivas (Saviola, Kanouté y Luis Fabiano) peleadas con el gol y lejos de las aspiraciones que se habían marcado a principios de temporada. Ahora, y a pesar de que el jerezano Güiza les aguó el final de año, Juande parece haber encontrado la fórmula correcta para conseguir ese bloque compensado y dinámico que tanto le gusta. Séptimos en la Liga, a un paso de puestos europeos, y con el reto de meterse en la Champions League como objetivo en la recámara -todavía escuece la sorna del vecino por su gesta ante el Chelsea y su paseo por Anfield Road-, el Sevilla se estrena en la Copa ante el Cádiz consciente de que se trata de la opción más directa de hacerse con un título en su año más especial.
LA PORTERÍA
Palop apunta a la internacionalidad
El pasado verano Andrés Palop decidió romper con su pasado y salir del Valencia, en busca de esa oportunidad que el club ché le había negado ante la necesaria titularidad de Cañizares. En Sevilla se está encargando de demostrar las buenas dotes de guardameta que había apuntado. Su agilidad bajo palos, que le permiten atajar faltas tan complicadas como la de Assunçao en el último derbi sevillano, y su seriedad en el trabajo diario le han ubicado en un puesto privilegiado de la parrilla de aspirantes a cubrir la plaza de tercer portero en el Mundial de Alemania. Luis Aragonés le sigue muy de cerca.
LA DEFENSA
Los inconvenientes de cualquier renovación
La defensa ha sido uno de los puntos fuertes del Sevilla durante los últimos años. Este año no ha bajado el nivel, pero sí ha padecido la obligada renovación, sobre todo en el centro de la zaga. A la pareja formada por Pablo Alfaro y Javi Navarro le empezaban a pesar los años y el capitán ha terminado cediendo ante la evidencia de que había perdido su sitio, marchándose en el mercado de invierno al Racing de Santander. Aitor Ocio y Dragutinovic son los más habituales, aunque la anarquía del serbio le ha costado más de un disgusto. En los laterales, Daniel Alves y David Castedo siguen acumulando minutos, aunque se empieza a dar paso a la cantera con Puerta y Crespo.
EL MEDIO CAMPO
Electricidad por bandas, con Navas 'de dulce'
El medio campo es la zona más consolidada. Martí y Maresca se han hecho los dueños del doble pivote, ante los problemas de adaptación de Renato. Unos problemas psicológicos que parece haber superado el joven Jesús Navas. El palaciego ha dejado sus depresiones a un lado para hacer lo que mejor sabe: jugar al fútbol. Se encuentra en un momento dulce y tanto él, por la derecha, como Adriano, por la izquierda, son dos hombres eléctricos capaces de desequilibrar el partido en cualquier momento.
LA DELANTERA
Potencial 'tocado' por la ausencia de Saviola
Los goles del Sevilla caen con cuentagotas a pesar de que tiene hombres como Luis Fabiano o Kanouté. El fichaje estrella, Javier Saviola, sufrió ayer una rotura de fibras en la parte trasera de su muslo izquierdo. El argentino estará de baja al menos cuatro semanas.