Chiclana

Los resultados del estudio del fondo marino en Sancti Petri se conocerán la próxima semana

La empresa encargada de los trabajos, Gehym, analiza ahora las muestras de grava obtenidas durante las inmersiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadie dijo que dragar la barra de entrada por mar al poblado de Sancti Petri fuera a ser fácil. De este modo, y tras la finalización de los estudios del fondo marino previos a esta esperada actuación para evitar el peligro del mar de leva, ahora toca esperar a finales de la próxima semana, fecha dada desde la empresa encargada de acometer las labores de prospección del fondo del mar en esta zona para conocer de cerca los resultados obtenidos.

Así, y tal y como confirmó ayer mismo a LA VOZ el responsable de la firma Gehym, Luis Viñuales, los trabajos de inmersión para capturar muestras del fondo en Sancti Petri «han concluido con éxito», en tanto en cuanto se han obtenido diferentes muestras que en estos momentos están siendo sometidas a análisis granulométricos para conocer el grosor de arena y contenido en piedras que tiene el suelo marino chiclanero.

Dichos análisis, que están siendo llevados a cabo por la propia empresa adjudicataria de los estudios del fondo en sendos laboratorios de Algeciras y Toledo, serán remitidos a la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, EPPA, para su valoración final.

Como el propio Viñuales reconocía, «nosotros estamos satisfechos por la labor realizada en este tiempo y la toma de muestras, pero será la EPPA la que deba hacer públicos los resultados de los análisis de las muestras del fondo marino recogidas en Sancti Petri».

De este modo serán unos días de tensa espera para pescadores y usuarios del puerto y el poblado almadrabero, que ven cómo el dragado de una de las dos rutas actualmente utilizadas para entrar y salir por mar a Sancti Petri se prolonga en el tiempo.

Temporales

Dicha actuación, que eliminará el peligro que se origina en la bocana de entrada debido a la mar de leva, es un proyecto largamente demandado por los colectivos de pescadores que se aglutinan en Chiclana, que advierten que la temporada invernal de temporales que está a punto de comenzar será «dura y muy peligrosa».

Sea como fuere, a finales de la semana que viene los resultados obtenidos en las batimetrías y prospecciones al fondo marino de la zona serán remitidas en distintos informes a la administración que deberá decidir las fechas para que las dragas lleguen a aguas chiclaneras para comenzar la extracción de arena.

Cabe recordar que este dragado no sería el primero al que se enfrenta el entorno del caño Sancti Petri, que ya vio cómo se actuaba en él para ampliar su calado hace unos años.

Lo verdaderamente novedoso del nuevo dragado será que viene a solucionar un problema natural originado por las corrientes marinas y que, por la dilación de la burocracia y la lentitud de las administraciones, ya se ha cobrado meses atrás la vida de varios marineros, pese a los continuados avisos que la Asociación de Pescadores Profesionales de Sancti Petri, la Asociación de Pescadores Caño Chanarro o el propio Club Náutico de Sancti Petri han realizado al respecto para evitar mayores desgracias.