Carod anuncia una nueva reunión multilateral para negociar el Estatut
Antes de esa cita, ha dicho que se mantendrán contactos bilaterales entre los distintos grupos para "avanzar en temas concretos"
BARCELONAActualizado:El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ha anunciado la celebración antes de una semana de una nueva reunión multilateral de todos los grupos catalanes con representantes del Gobierno y del PSOE para negociar el proyecto de Estatut, al nivel de la que se celebró la semana pasada en el Parlament.
Antes de este encuentro, durante esta misma semana, se mantendrán "contactos bilaterales" entre los distintos grupos para "avanzar en temas concretos", empezando por los desacuerdos aún existentes en asuntos como "el poder judicial" y siguiendo por los "temas clave" de la reforma como las competencias, la definición de Catalunya como nación y, especialmente, la financiación.
Para cuando estos temas fundamentales "estén muy avanzados", siempre antes de iniciar el trámite en comisión, Carod adelantó también la celebración de una "cumbre de todos los líderes políticos" en la Moncloa, convocados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que debería celebrarse "a finales de enero, si todo va como tiene que ir".
Carod reclamó a Zapatero que "coja el timón de la negociación" y "dé órdenes a sus negociadores sobre en qué línea han de negociar". El líder republicano pidió al presidente del Gobierno que "convoque en las próximas semanas" esta cumbre de líderes políticos "en la que todos deberían decir hasta donde están dispuestos a llegar" en la negociación.
Así, los encuentros bilaterales de esta semana, que se realizarían principalmente en Madrid y que podrían ocupar incluso el día festivo, abordarían como "una de las primeras cosas", según Carod, los escollos del título del Poder Judicial, como el deber de conocer el catalán para todos los jueces que ejerzan en Catalunya y el traspaso a la Generalitat de las competencias en los recursos materiales y personales de la administración de justicia, antes de entrar en las materias claves como la financiación.
"Imprescindible" publicar las balanzas fiscales
En el ámbito de la financiación, Carod ha reclamado "que se hagan públicas las balanzas fiscales" antes de cerrar un acuerdos cobre financiación, algo que consideró "imprescindible" en "plena negociación del nuevo sistema de financiación" para Catalunya.
Además de ser "un gesto de respeto y de buena voluntad" del Gobierno hacia Catalunya, la publicación de las balanzas lograría acabar también, según Carod, con "los estereotipos y prejuicios" que configuran hoy "la imagen de una Catalunya rácana e insolidaria". "Mientras no se publiquen las balanzas fiscales, esto es una tomadura de pelo para Catalunya". añadió.
Además, Carod reivindicó la integración "en un solo fondo" de todas las partidas que conforman "la solidaridad" entre comunidades autónomas, que "se determine la financiación de este fondo" y se establezca "la evaluación cada 5 años de los efectos de este fondo" sobre cada comunidad.
La "participación" de la Generalitat de Catalunya en "el impuesto de sociedades", la "descentralización de la gestión tributaria" y una "racionalización de las inversiones en infraestructuras y en I+D" fueron otros de los aspectos de la financiación autonómica que Carod consideró "necesarios" para el acuerdo.
Carod reiteró la "voluntad de entendimiento" y de "negociación hasta el último momento" de su partido, pero advirtió que "si ahora se cierran las puertas a una mayor autonomía" para Catalunya "no nos dejarán más salida" que impulsar "una reforma de la Constitución". El líder republicano señaló que si las reivindicaciones del Parlament de Catalunya "no caben en la Constitución", no quedará más remedio que "hacer una reforma constitucional".
Contradice a Montilla y a Homs
El presidente de ERC ha criticado que se pongan porcentajes concretos al nivel de acuerdo alcanzado hasta ahora en la negociación, como hizo ayer el primer secretario del PSC, José Montilla, que dijo ver acuerdo en el 60% del Estatut, pero remarcó que "tampoco es verdad que no se haya avanzado en nada", como replicó ayer mismo a Montilla el negociador de CiU Francesc Homs.
"No es verdad del todo que haya acuerdo en el 60% del Estatut ni es verdad que no haya avanzado en nada", afirmó Carod, y apuntó que "en los aspectos que no son fundamentales se ha avanzado en casi todo, pero los puntos clave como la 'nación', las competencias y la financiación están quedando para el final".
Carod insistió en que las negociaciones con el Gobierno y el PSOE "están avanzando", aunque reconoció que "poco" y con "ritmo lento". El líder republicano restó importancia a "si el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha de hacer o no un nuevo documento" como propuesta de financiación --"quizás no", apuntó--, pero consideró "evidente que con la propuesta que tenemos hoy sobre la mesa no vamos a ningún sitio".
Aun así, criticó la postura de Montilla, que vio "inaceptable" reclamar a Solbes una nueva propuesta "porque sería como pedirle a los partidos catalanes un nuevo proyecto". "No tiene sentido situar al mismo nivel el documento de un ministro y el acuerdo del Parlament de Catalunya aprobado en pleno con el 90% de los diputados", alegó Carod.
Carod se mostró convencido de que "de Madrid sólo volverá un buen Estatut, o bien porque los aprobamos o bien porque lo retiramos", pero consideró que "si ahora que en España gobiernan los federales, no sólo no es posible avanzar hacia el federalismo, sino siquiera respetar la autonomía y la voluntad del Parlament de Catalunya, querría decir que las necesidades de Catalunya no tienen cabida en la Constitución".