TEMAS DEL DÍA

El consumo de tabaco cayó en 2005 en la provincia a un ritmo de 46.000 cajetillas al mes

El cerco legal provoca que las ventas empiecen a bajar en Cádiz después de años de constante aumento Pese a los indicios de retroceso, el encarecimiento sostiene el negocio y vuelve a dejar más recaudación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cerco al tabaco recoge sus frutos en Cádiz. Los gaditanos avanzan paulatinamente en el abandono de este hábito y en los once primeros meses de 2005 consumieron 94,6 millones de cajetillas de cigarrillos, un 0,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Éste es el último balance ofrecido por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, dependiente del Ministerio de Economía.

Esta caída supone una reducción de ventas de más de 500.000 paquetes en sólo doce meses o, lo que es lo mismo, una caída media mensual de 46.000. Este descenso se ha registrado a las puertas de la aplicación de la Ley del Tabaco que entra en vigor y a falta de la última estadística de diciembre, parece advertir un cambio de tendencia en la provincia, puesto que los últimos años se han caracterizado por un aumento constante del consumo de tabaco.

Según los datos de este mismo organismo nacional, la compra de cigarrillos saltó de 101 a 104 millones de cajetillas entre 2002 y 2004, lo que desmonta la percepción generalizada de que el cerco legal ha ayudado hasta ahora a los fumadores a dejar esta adicción.

Más efectividad

La nueva normativa parece, sin embargo, que ha causado mayor efecto entre los gaditanos que las medidas disuasorias implantadas hasta ahora (campaña publicitarias, prohibiciones en oficinas públicas o limitaciones en las empresas, entre otros), aunque todavía las cifras de consumo diario echan humo y sorprenden por su envergadura: en los primeros once meses de 2005, estancos, bares y quioscos de la provincia han despachado cada 24 horas 282.000 paquetes y casi 43.000 puros.

Tomando la referencia de la población, la media gaditana está por debajo de la española, ya que, según el último padrón a 1 de enero de 2005, la ratio de la provincia es de 88,3 cajetillas por cada habitante, mientras que la nacional se eleva a 96,7. Esta proporción es sólo orientativa, ya que parte del consumo también procede del turismo y de los viajeros que estén en tránsito por la provincia, como ocurre diariamente en el paso del Estrecho con miles de marroquíes.

Los puros ganan adeptos

No se percibe, sin embargo, la misma tendencia en el mercado de puros, donde el negocio conserva e incluso gana adeptos en los últimos años. Según la estadística de este organismo nacional, la evolución en el consumo de cigarros es inversa, ya que los gaditanos fuman hoy casi 14,7 millones de unidades anuales, 189.500 menos que en noviembre de 2004. Este crecimiento ha sido constante en los últimos años y tomando como referencia el periodo 2002-2004 ha sido del 11,4%, es decir, un millón y medio de puros más.

Además de estos dos productos, el Comisionado para el Mercado de Tabacos contabiliza las ventas de tabaco de liar y para pipa, y resulta curioso comprobar el fuerte incremento entre el primer tipo, una alternativa barata al encarecimiento de la cajetilla muy arraigada en el resto de Europa.

Pese a estos vaivenes del consumo, lo que ha mantenido una línea ascendente continua es la recaudación por venta de tabaco, incluso en este año de caída de la venta del artículo estrella, los cigarrillos.

Las expendedurías de Cádiz alcanzaron unas ventas totales de 224,6 millones de euros, un 5,7% más que en 2003. También para el año recién acabado se prevé un crecimiento, puesto que a falta del cierre del ejercicio, la subida de facturación era ya del 2,6%.

Malagueños, a la cabeza

En la comparativa andaluza, el consumo total gaditano es el tercero más alto de la Comunidad, precedido por Sevilla y Málaga, que es la provincia donde se expenden más cajetillas, 199,5 millones, pese a que tiene 360.000 habitantes menos que la capital hispalense, lo que demuestra el importante peso de los turistas. También encabeza el apartado de ventas por población, con 137 paquetes por habitante, pero en segundo lugar ya está situada Sevilla, sino Huelva, con 123,4, mientras que en tercer lugar figura Almería, con 122,3. Según esta estadística, la ratio gaditana de 88,3 cajetillas es la menor de Andalucía, a pesar de que es la tercera provincia en padrón vecinal.

Gerona versus Orense

Siguiendo esta contabilidad por personas, Gerona y Orense protagonizan la cara y la cruz del tabaco en España, puesto que en la capital catalana se consumen 329 paquetes por habitante -cuantía inflada por su cercanía con Francia, donde los precios son mucho más elevados-, mientras que en la gallega esta proporción se reduce a la mínima nacional de 75,4.

El Comisionado constata un leve aumento de nuevas marcas frente a las tradicionales. La mayoría pierden cuota de ventas, aunque Marlboro y Fortuna continúan siendo las reinas del mercado.