MUNDO

Las milicias palestinas dan por acabada la tregua

Hamás mantiene la incógnita sobre su comportamiento cuando faltan tres semanas para las elecciones generales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el inicio de 2006 ha expirado la tregua que el presidente palestino, Mahmud Abbas (Abú Mazen), negoció en febrero pasado con Israel y las milicias, y que en los últimos meses había reducido considerablemente la violencia. Aunque en las últimas horas algunas facciones han dado por finalizado este alto el fuego, no está clara la actitud que adoptará finalmente Hamás, la formación que cuenta con más activistas, a tres semanas de las elecciones legislativas palestinas del día 25.

Las Brigadas Izz al-Din al-Qasam, brazo armado de Hamás, difundieron un comunicado confirmando el final del alto el fuego, aunque la dirección política del movimiento radical no ha hecho ningún comentario y de esta manera queda clara cuál es la posición de los fundamentalistas.

Hamás está dividido entre quienes desean poner fin a la tregua y quienes pretenden prorrogarla. En el primer grupo se encuentra el liderazgo en el exilio y en el segundo está la dirección en la franja de Gaza, mucho más pragmática.

Abú Mazen ha instado a las milicias a que extiendan la tregua de manera indefinida, si bien por ahora no contempla reanudar las negociaciones con ellas con el fin de establecer unos nuevos parámetros que sustituyan a los que estaban en vigor hasta ahora.

«La tregua ha muerto. Los asesinatos y la ocupación israelíes la han matado antes de que terminara. A partir de ahora la fórmula será bombardeo por bombardeo y objetivos civiles por objetivos civiles», dijo, por otra parte, un portavoz de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa afiliadas a Al-Fatah en la franja de Gaza.

Sin embargo, tampoco está del todo clara la actitud general que adoptarán las milicias de Al-Fatah puesto que, como ocurre con Hamás, su dirección está dividida entre partidarios y detractores del alto el fuego.

Activistas muertos

En la madrugada del domingo, el Ejército hebreo mató a dos milicianos que, según los militares, se disponían a lanzar cohetes Qasam contra territorio de Israel desde el norte de la franja.

Otros activistas sí dispararon varios proyectiles contra localidades hebreas que no causaron daños personales. Los milicianos dijeron que esos ataques pretendían demostrar al Gobierno de Ariel Sharon la ineficacia de la 'zona de exclusión' que se ha establecido en el norte de Gaza.

Mientras tanto, varios líderes de Al-Fatah han recomendado a Abú Mazen que cancele las elecciones del día 25, al aducir que Israel no quiere permitir que acudan a las urnas los palestinos de Jerusalén. Una encuesta divulgada ayer otorga al partido del presidente de la ANP una intención de voto del 43%, frente al 25% que obtendría Hamás. Este movimiento nacionalista radical logró hacerse con importantes concejos en Cisjordania en las pasadas municipales, entre ellos tradicionales localidades gobernadas por Al-Fatah, lo que hizo augurar un triunfo inminente en los próximos comicios, los segundos en Cisjordania y Gaza tras los de enero de 1996.

Al-Fatah se ha escindido recientemente entre la conocida como 'vieja guardia' -los también llamados 'tunecinos' por acompañar al líder histórico, Yaser Arafat, en el exilio de Túnez-, y la 'nueva generación', integrada por aquellos dirigentes que siempre permanecieron en los territorios palestinos y cuyo líder es Marwan Barguti, que actualmente se encuentra encarcelado en una prisión israelí por su presunta implicación en actos terroristas.