ESPAÑA

Gobierno y comunidades negociarán este mes la financiación de la ley de dependencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales negociará a lo largo de este mes con las comunidades autónomas la aportación que deberán realizar al futuro sistema nacional de la dependencia, según informaron fuentes socialistas.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado día 23 un informe sobre el anteproyecto que eleva el coste del sistema a más de 9.000 millones de euros en 2015. Actualmente, el gasto en dependencia se sitúa en 2.000 millones, por lo que está previsto que el Estado y las comunidades autónomas cubrirán a partes iguales unos 4.000 millones extras. El resto será aportado por el usuario, en función de su renta y su patrimonio.

A partir de ahora, el Gobierno y las administraciones autonómicas deben valorar la inversión que realizan actualmente cada comunidad y en función de ello estimar los recursos que se deben aportar a lo largo de los próximos años.

Trámites

De manera simultánea, el departamento de Jesús Caldera remitirá el anteproyecto de ley al Consejo de Estado y al Consejo Económico y Social y previsible- mente se dará luz verde al texto en el mes de febrero para su tramitación por las Cortes.

A pesar de los cálculos del Gobierno, el Ministerio de Trabajo deberá negociar las aportaciones de las autonomías. Algunas como la Generalitat de Cataluña advierten de que el Gobierno debe hacer un mayor esfuerzo económico y superar el 50 por ciento estimado.

De esta forma, la consejera de Bienestar y Familia de la Generalitat, Anna Simó, valoró que el Gobierno tiene más capacidades fiscales y además obtendrá beneficios a través de las cotizaciones de los cerca de 300.000 empleos que se prevén crear para atender a las personas dependientes.