Cataluña tiene la tasa de donaciones de órganos más alta del mundo
Actualmente hay 1.159 personas en listas de espera para ser trasplantadas
Actualizado:Cataluña tiene la tasa de trasplante renal y hepático y de donaciones de órganos más alta del mundo, según ha asegurado hoy la consejera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, al presentar los datos de donaciones y trasplantes de órganos de 2005.
Geli ha apuntado que el año pasado aumentaron las donaciones de órgano un 5,3% y un 10% las intervenciones, a pesar de que se incrementaron también un 1,4% las negativas a la donación respecto a 2004, debido al recelo a donar órganos de los inmigrantes, que tienen una menor cultura de la donación, similar a la que existía en España hace veinte años.
Pero a pesar del aumento de la actividad, las listas de espera han aumentado, y especialmente la renal, que es la más alta desde 1990 y se sitúa a 31 de diciembre de 2005 en 943 personas. Esto se debe a que cada vez hay más personas con problemas renales crónicos, lo que supone unos 3.500 enfermos en diálisis, de los cuales el 30% están a la espera de un nuevo órgano.
En 2005 los trasplantes renales ascendieron en Cataluña a 487, frente a los 438 de 2004, y la tasa por millón de habitantes se sitúa en casi 70, más que la media española, lo que supone el primer puesto mundial, seguido de Noruega y EE UU.
En total se hicieron en Cataluña 828 trasplantes de órganos, y tras los renales, los de hígado, con 227 intervenciones, fueron los más numerosos, seguidos de los cardíacos, con 56, los pulmonares, con 34, y los de páncreas, con 24.
A la espera de un transplante
Actualmente hay 1.159 personas en listas de espera para ser trasplantadas, y de éstas, 95 esperan un hígado, 20 un corazón, 57 un pulmón y 44 el páncreas, y el resto, un riñón.
También se ha explicado que los donantes son cada vez mayores, ya que el 30% tiene más de 65 años y un 12% más de 70, y la media está en 52,3 años, y que también las intervenciones se hacen a personas cada vez mas mayores.
En 2005 hubo 259 donantes de cadáver, igual que en 2004, cifra a la que se deben sumar las 59 donaciones de donante vivo de riñón e hígado, pese a que los donantes procedentes de accidentes de tráfico han bajado, al descender la siniestralidad.
En Cataluña hay siete hospitales donde se realizan trasplantes y 22 programas de trasplantes, de los cuales seis son infantiles, y de estos dos renales, a pesar de que no hay listas de espera de niños para recibir un riñón nuevo.
Al presentar los datos se ha anunciado además la puesta en marcha de campañas para incrementar las donaciones, y algunos cambios para disminuir las negativas, que en 2005 fueron 75, y con las que se podrían haber hecho unos 200 trasplantes más.
En España la media de supervivencia del órgano una vez trasplantado se sitúa en 19,5 años en el caso del hígado, 14 en el corazón, 16 en el riñón y 7,5 en el pulmón.