12 directores que se infiltraron en sus películas
Alfred Hitchcock, Woody Allen o Peter Jackson son algunos de los directores de cine que se han colado en el rodaje
Alfred Hitchcock, Woody Allen o Peter Jackson son algunos de los directores de cine que se han colado en el rodaje
1
Alfred Hitchcock, el líder de los cameos
El genio del suspense ha aparecido en la mayoría de sus películas, por no mencionar en todas. En sus primeros trabajos, sus apariciones en la gran pantalla eran más fugaces : «The Lodger» (1927), «Easy Virtue» (1928), «The Murder» (1930), «The 39 steps (1935) o «Young and Innocent» (1937).
Sus cameos han ido desde pasajero de metro en « Blackmail » (1929) hasta ciudadano viajando en un autobús en « To catch a theif » (1955).
A su vez, Hitchcock , de discreto caminante en « Vertigo » (1959), « Psicosis »(1960) o « Los pájaros » (1963) evolucionó a un descarado transeúnte que se gira para ver a una dama en « Stage Fright » (1950).
También son famosas sus apariciones en fotografías , como en de «Dial M. for Murder» (1954) o en la página de un periódico en «Lifeboat» (1944).
2
Clint Eastwood, actor y director destacado
Clint Eastwood no ha dudado en interpretar papeles protagonistas en algunas de las películas que ha dirigido. Desde un boxeador retirado en « Million Dollar Baby » (2004) hasta un racista veterano de la Guerra de Corea en « Gran Torino » (2008).
No obstante, no todos los papeles han sido de tipo duro. También ha interpretado a un joven enamorado en « Los puentes de Madison » (1995) junto a Meryl Streep .
3
Woody Allen, el humor y la genialidad de un director
El carismático e irónico Woody Allen no se queda atrás en la lista de directores que aparecen en sus propias películas. Es reconocido tanto como por su labor de director y guionista como por su aparición ante la gran pantalla. Además, sus personajes siempre se han caracterizado por ser capaces de producir carcajadas en el espectador.
Algunas de las películas en las que ha decidido formar parte del elenco de sus propios protagonistas son: « Toma el dinero y corre » (1969), con la famosa escena de los padres con narices postizas, « Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar » (1972), en la que aparece disfrazado de espermatozoide o « El dormilón » (1973), una distopía futurista.
También ha compartido protagonismo con Diane Keaton en « Annie Hall » (1977), « Manhattan » (1979) o « Misterioso asesinato en Manhattan » (1983), cuya escena del ascensor es una las más graciosas de la historia del director. « Un final made in Hollywood » (2002), « Hannah y sus hermanas »(1986), junto a su ex mujer Mia Farrow y « Scoop » (2006), con Scarlett Johansson son otras de las películas que ha protagonizado y dirigido al mismo tiempo.
4
El polifacético Quentin Tarantino
Como ya te adelantamos en los 10 actores fetiches de Tarantino , el poeta de la violencia y creador de diálogos geniales, Quentin Tarantino, aparece en la mayoría de sus películas dando vida a diversos personajes. El último de ellos fue en « Django Desencadenado » (2012) como Dickey Mining, el empleado de la Compañia LeQuint. También se infiltra en « Reservoir Dogs » (1992) siendo el Señor Marrón, y en « Pulp Fiction » (1994), dando vida a Jimmie, el que se apiada de Jules y Vincent Vega escondiendo el coche lleno de sangre en su garaje. A su vez, aparece en las películas « Jackie Brown » (1997) y « Malditos Bastardos » (2009).
5
Buscando a Peter Jackson
La sutileza del director de las trilogías de « El Señor de los Anillos » o « El Hobbit » ha fomentado que resulte difícil encontrarle entre los personajes que configuran sus películas.
En « El Hobbit: la desolación de Smaug » (2013), Jackson aparece como un campesino borracho mientras que en « La Comunidad del Anillo » (2001), la primera película de la saga «El Señor de los Anillos», se disfraza de un simple campesino de Bree. En la segunda entrega, « Las Dos Torres » (2002), el director aparece con una cota de malla y una armadura de guerrero. También participa en « El Retorno del Rey » (2003), haciendo de corsario de un barco pirata cuando Légolas le atraviesa con una flecha.
6
Martin Scorsese, bueno y breve
Las apariciones de Scorsese en sus películas no son tan reconocidas como las de Woody Allen o Quentin Tarantino . El director aparece en casi todas ellas poniendo voz o apareciendo de manera breve. No obstante, la excepción se produce en la reconocida « Taxi Driver » (1978), protagonizada por Robert De Niro . En ella, interpreta en una escena a un pasajero problemático que se sube al taxi que conduce Travis Bickle, el personaje de De Niro.
7
Stanley Kubrick, discreción absoluta
Los cameos de Kubrick en sus películas vienen representados por « La Chaqueta Metálica » (1987) y « Eyes Wide Shut » (1999) protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman . Mientras que en la primera sólo da voz a un personaje tras la línea telefónica en plena Guerra de Vietnam, en la segunda aparece sentado en un local, Sonata Café, que frecuenta William Harford, el personaje que interpreta Tom Cruise.
8
Roman Polanski: ¡armado!
El director de películas como « El pianista » (2001) , « Oliver Twist » (2005) y « Un dios salvaje » (2011) aparece interpretando a un matón en « Chinatown » (1974), cinta protagonizada por Jack Nicholson . La escena se resume en dos hombres que asaltan al detective Gittes, el personaje de Nicholson, para amenazarle. Uno de ellos le llega a cortar con una navaja la nariz. Ese es el personaje que interpreta Roman Polanski .
9
Kevin Smith, el silencioso
Bob el Silencioso es el personaje que interpreta Kevin Smith y que protagonizan varias de sus películas. El director estadounidense aparece en la mayoría representando a personajes secundarios pero aún así, caben destacar sus participaciones en « Clerks » (1994) y « Clerks II » (2006), « Mallrats » (1995), « Dogma » (1999), « Scream 3 » (2000) o « Jay y Bob el Silencioso contraatacan » (2001), la cómica pareja que se han convertido en un signo de identidad de sus largometrajes.
10
James Cameron da la nota (de voz)
Al director de « Titanic » (1997) y « Avatar » (2009) no le gusta dar la cara en sus películas, prefiere formar parte de ellas con la voz. Así, James Cameron aparece en sus películas, pero no físicamente. Algunos de los ejemplos son los siguientes:
En « Terminator » (1984), es el recepcionista del hotel donde se hospedan Linda Hamilton y Michael Biehn. En la segunda entrega de la saga, Cameron grita interpretando al T-1000 que Schwarzenegger arroja al fuego.
A su vez, en « Titanic » (1997), otra de sus películas más famosas, el director decide pronunciar la palabra que cambiará el transcurro de la historia: iceberg. Por otro lado, Cameron vuelve a hablar a través de un dispositivo electrónico en « Avatar » (2009), donde da instrucciones a los pilotos que asaltan el poblado de los Na'vi.
11
Francis Ford Coppola
El director de « El Padrino » aparece en una de sus obra míticas: « Apocalypse Now » (1979). Una escena en la que interpreta al director de TV que da órdenes a los soldados de la Guerra de Vietnam para que no miren a la cámara. Es una aparición breve pero en la que se reconoce a la perfeción a Coppola .
12
Y en el panorama nacional, Fernando Colomo
El director español, en sus comienzos, salió en varias de sus películas con papeles muy pequeños. Ejemplos de ello son « Eso » (1997) o « Rivales » (2008), entre otras. « Isla bonita », película que se estenará este año, también contará con la presencia de Colomo como director y actor.
A su vez, ha interpretado numeros papeles en películas de otros directores del panorama nacional. Manuel Gómez Pereira es uno de los que recurren a él con mucha frecuencia.