Semana Santa Sevilla 2022

Las cofradías diseñan un protocolo Covid para las salidas y entradas

Varias hermandades han pedido al Ayuntamiento el corte de calles para formar a los nazarenos y evitar las aglomeraciones en los templos

Hermanos de Santa Genoveva antes de la salida de la cofradía Vanessa Gómez
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A falta de menos de un mes para la Semana Santa, las hermandades aún desconocen cuáles serán las r ecomendaciones de la autoridad sanitaria para la formación de las cofradías en el interior de los templos y las entradas. Algunas de ellas, sobre todo las más numerosas, se han adelantado y han preparado protocolos Covid para evitar aglomeraciones en las iglesias. La Macarena y el Gran Poder, por ejemplo, han solicitado al Ayuntamiento el corte de las calles aledañas para formar todos los tramos si fuera necesario. En cuanto a la entrada, sólo impedirían a los hermanos que se quedasen a ver llegar los pasos si así lo exige Salud.

La primera de ellas ha solicitado el acotamiento de San Luis, Sagunto, la plaza de San Gil y Pozo en previsión al aumento en el número de nazarenos que se espera este año. Como es habitual, habrá carpas en la trasera de la parroquia por si lloviese y, si finalmente es necesario, se ampliarán al resto de zonas. Fuentes de la corporación aseguran que, a la entrada, no se va a impedir a nadie que se quede a ver al Señor y a la Virgen y que, de hecho, se repartirán mascarillas quirúrgicas al llegar por si alguien la hubiese perdido. Además, se ha pedido también acotar una zona de la plaza Virgen de la Esperanza Macarena para que puedan ubicarse allí los nazarenos, además de en el atrio.

En el Gran Poder , toda la organización sigue supeditada a las recomendaciones sanitarias. Si las normas no dictan lo contrario, todo se hará de la forma habitual. Sin embargo, hay previsto un plan alternativo si, llegado el caso, hubiera que f ormar a todos los tramos en la calle. De esta forma, se cortarían las calles Hernán Cortés y Pescadores, hasta el conservatorio. Respecto de la entrada, también está en el aire aunque, a día de hoy, no se desalojará el templo.

Por su parte, la Esperanza de Triana también modificará la organización de la cofradía. A la capilla, la parroquia de Santa Ana y la Casa de las Columnas se le une también otra ubicación para los tramos: el patio del colegio Cristo Rey en la calle Betis. Explica el hermano mayor, Sergio Sopeña, «que así evitaremos al máximo posible las aglomeraciones y también habrá mayor comodidad». Sobre la entrada, tiene claro que «los hermanos irán desalojando en la medida que vayan queriendo, como siempre. No tengo fuerza moral para echar a nadie en la entrada , distinto es que sea obligatorio por cuestiones sanitarias».

Esta hermandad, al igual que otras muchas, permite que los nazarenos puedan ver la cofradía en la calle una vez terminen su estación de penitencia siempre que no se descubran el antifaz.

Tres protocolos posibles

En esta misma línea está la hermandad de Santa Genoveva. Mientras se reciben las recomendaciones para la Semana Santa, la diputación mayor de gobierno tiene previstos tres protocolos distintos. El primero -que es el que se aplicará si todo sigue así-, es que todo se haga como estaba previsto en 2020, es decir, en la parroquia formarán cuatro tramos -uno menos que en 2019- y, el resto, en las calles aledañas los doce del paso del Señor y, en el colegio Los Alambres, los de la Virgen.El segundo protocolo que manejan, llegado el caso, sería formar toda la cofradía en la calle y, el tercero, que casi se descarta por completo, es hacerlo en Los Alambres.

En cuanto a la entrada, según explica el diputado mayor, José María Carmona, al ser el Martes Santo un día laborable, la entrada no suele estar masificada y no se plantea desalojar el templo.

Dos casos diferentes a los anteriormente citados se darán en San Gonzalo y en San Benito. En estas dos hermandades, toda la cofradía formará fuera del templo y ningún hermano podrá permanecer a la entrada dentro para ver la cofradía. El hermano mayor de la corporación del Lunes Santo, Manuel Lobo, explica la novedad que tendrá la organización del cortejo en 2022: «Antes se formaban algunos tramos dentro de la iglesia pero hemos hecho una pequeña obra y se ha habilitado una puerta por la que se puede acceder a través de las oficinas parroquiales». De esta manera, los tramos entrarán ya formados a través de este nuevo acceso. Los más de dos mil nazarenos de San Gonzalo utilizarán la calle Giralda y, este año, también Alvar Núñez, en las que se colocarán unas carpas. Este protocolo se mantendrá en el futuro.

En la entrada,   no se podrá quedar ningún hermano dentro del templo para ver los pasos. Entrarán por la puerta principal y saldrán por las oficinas parroquiales. Así, aquellos que quieran ver a las imágenes podrán hacerlo en la calle pero con el rostro cubierto.

En cuanto a San Benito , el hermano mayor, José González, señala que sólo formará dentro de la parroquia el tramo de la cruz de guía. Ni siquiera podrán hacerlo los últimos tramos de cada paso, como era habitual. Todos, sin excepción, se organizarán en el patio de las Hermanitas de los Pobres y en la calle San Benito para evitar aglomeraciones. Los nazarenos sólo podrán acceder dentro para rezarle a las imágenes antes de salir, ya que ni siquiera iniciarán la estación de penitencia saliendo por la iglesia.

A la entrada irán saliendo por la puerta de Luis Montoto conforme acaben la estación de penitencia. Para evitar las bullas dentro de la parroquia, no se podrá ver desde dentro , sí desde fuera con el antifaz puesto. Si no hay restricciones, se hará como siempre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación