Provincia
Un 8 de septiembre como nunca y con un solo toque de queda
La provincia de Sevilla vivió un día de actos que sustituyeron a las procesiones y con la anécdota de Cantillana, que se esforzó por honrrar a la Pastora a pesar de ser el único pueblo de España con toque de queda
No hubo procesiones en la provincia y ya es el segundo año consecutivo de ausencias en las calles. Ni en Utrera, Osuna, Peñaflor, La Roda de Andalucía, Alcolea del Río, Guillena o La Puebla. Tampoco en Cantillana con la Pastora o en Villaverde con Aguas Santas. Al igual que pasó el 15 de agosto, este 8 de septiembre marcado en rojo en el calendario de casi una veintena de pueblos de la provincia de Sevilla fue solo recuerdos y vivencias en este 2021. Actualmente, la Archidiócesis mantiene vigente un decreto que prohíbe el culto externo en movimiento. Por ello, las hermandades se han afanado por sustituir sus multitudinarias procesiones por históricos actos de veneración que esperan no repetir en 2022.
Cantillana fue uno de los epicentros de este día. Hablar del 8 de septiembre en Sevilla es hacerlo de esta villa que, precisamente en esta jornada, era el único municipio con toque de queda de toda España por la tasa que superaba los 1.000 contagios por cada 100.000. Ello obligó a la hermandad de la Pastora a reorganizar los actos y cultos que se desarrollaron en la plaza de Palacio. A las 20:30 horas del miércoles se celebró la misa ante el paso de la Virgen y bajo la imponente bóveda que cada año se instala en la calle Martín Rey, con retirada del sombrero a la imagen incluida. Antes, a las 8:30 de la mañana, se celebró la misa del alba parroquial ante el risco y a las 10:30, la novena, seguida de la función principal que fue oficiada por Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo Emérito de Sevilla. Precisamente, una vez finalizada, la hermandad hizo entrega a Asenjo del nombramiento como Hermano Mayor Honorario.
Fue un día para el recuerdo que en Cantillana esperan no repetir más. Tras la misa, comenzó la veneración a la Virgen en la que participaron la Banda de música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana y que fue narrada por un programa especial producido por Mundo Directo y presentado por Juan Manuel Labrador.
En Lora del Río, Setefilla volvió a ser protagonista. Esta romería fundamental para entender la historia de España se redujo este año a una gran veneración de 8 a 21 horas donde todo su pueblo acudió a sus plantas. Un caso idéntico sucedió en Utrera . Consolación es el emblema devocional de esta localidad y este 8 de septiembre todo ha vuelto a ser distinto. Misas por la mañana y peregrinos en busca de este icono devocional en este día marcado en rojo.
La Virgen de la Granada tampoco salió en Guillena . Desde las 8 de la mañana, la diana cohetera puso sonido a un día que terminó a la medianoche con fuegos artificiales. El día 8 en Villaverde del Río se traduce en 24 intensas horas con la Virgen de Aguas Santas. La procesión, que cada año para en la puerta de todos los vecinos, fue un mero recuerdo en 2021. La imagen pudo visitarse durante todo el día con misas de mañana y tarde. A las 21:30 horas fue el momento más importante con la misa en la plaza de Blas Infanta presidida por la imagen en su paso. Después, la Virgen de Aguas Santas estuvo expuesta durante toda la noche
En Alanís con la Virgen de las Angustias, en Écija con el Valle o en Espartinas con el Loreto. Una provincia salpicada de devoción que también festejó este 8 de septiembre con la Virgen de la Soledad de Albaida del Aljarafe subida a su paso en la puerta de su templo
En Coria, La Puebla y Alcolea ; conciertos, misas y veneraciones sustituyeron a las salidas de las vírgenes de la Estrella, La Granada o el Consuelo. Caso idéntico en Osuna , La Roda de Andalucía y Mairena del Alcor con las vírgenes de Consolación, Los Llanos y los Remedios
En Peñaflor , los devotos de la Virgen de la Encarnación sacaron al patio de su ermita a la imagen donde presidió un altar. En Badalatosa y las Navas de la Concepción, las procesiones de las vírgenes de la Fuensanta y Belén también se reemplazaron por eucaristías en su honor. Por su parte, en Carmona se celebró la habitual función del 8 de septiembre a la Virgen de Gracia, devoción secular de la villa.
Así vivió Sevilla este 8 de septiembre marcado por el Covid. Una jornada que puede marcar un punto e inflexión en cuanto a pandemia y culto externo se refiere. Todo ello, a la espera de un nuevo decreto del Arzobispado que permita de nuevo celebrar procesiones dentro del marco actual de restricciones sanitarias.