Suscríbete a
ABC Premium

Patrimonio

Redescubriendo las capillas y los santos de la Catedral de Sevilla

La iniciativa del Cabildo de abrir estos espacios en las festividades de sus titulares están pudiendo encontrar de nuevo los tesoros de la Seo

La capilla de San Pedro de la Catedral de Sevilla ABC

Manuel Luna

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde este martes 25 de julio, la Catedral volverá a abrir otra capilla con motivo de la festividad de otro santo que tiene un espacio destacado dentro del templo metropolitano. En esta ocasión, será Santiago. Allí, los fieles y los visitantes podrán contemplar el retablo realizado por Bernardo Simón de Pineda en el año 1663, el cual está presidido por un cuadro de Juan de Roelas de 1609 que representa al apóstol en la batalla de Clavijo. En el ático del altar, se sitúa un lienzo en el que Valdés Leal representa el Martirio de San Lorenzo.

Otro tesoro que podrán ver los que se acerquen al interior de la capilla será el sepulcro del Arzobispo don Gonzalo de Mena, quien ocupó la sede arzobispal de la capital hispalense en el último tercio del siglo XIV, donde murió en el año 1401. Fue restaurado en 2017, se devolvió a su ubicación original y destaca por los temas representados en los relieves y cómo el prelado está vestido de Pontifical.

Este es sólo uno de los espacios que se han abierto en los últimos meses gracias a la iniciativa del Cabildo Catedral para descubrir el ingente patrimonio que poseen además de los tesoros más conocidos como son el altar mayor, el del Jubileo, la Capilla Real, la de San Antonio con el cuadro de Murillo, el Cristo de la Clemencia, la Inmaculada Concepción 'La Cieguecita' o la Custodia de Juan de Arfe.

Con motivo de las festividades del santoral representado en estos espacios, se ha podido visitar la capilla de San Laureano, donde se comenzó a construir la Catedral gótica en el siglo XV y descubrir la vida de este obispo de las primeras centurias del milenio. También, se ha conocido la de San Pedro en su onomástica para ver el sagrario de la parroquia del mismo nombre, el simpecado de la Sacramental y los cuadros de Zurbarán.

Otras capillas abiertas en los últimos meses

Otros lugares que se han decorado especialmente y se han abierto en los últimos meses son la capilla de la Visitación de la Catedral o la de las Scalas, con un retablo marmóreo, compuesto de amplio banco, cuerpo y ático. El cuerpo del retablo se compone de un gran alto relieve, representando la escena de Pentecostés en el Cenáculo, interpretada en estancia de profunda perspectiva ricamente decorada, cobijada la Virgen en hornacina venerada.

El conjunto del altar de las Scalas se colocó en 1539 y aunque la inscripción dice 'Aquí yace D. Baltasar del Río Obispo de Scalas, Arcediano de Niebla y Canónigo de esta Santa Iglesia de Sevilla', consta que falleció en Roma dos años después, donde está sepultado, residiendo en la largo tiempo al servicio de Julio II y León X.

Otra capilla que se ha podido conocer es la de San Isidoro, con otro retablo de Bernardo Simón de Pineda y se fecha entre 1662 y 1664. Fue dorado por Agustín Franco y Juan de Valdés Leal en 1665 y nuevamente en 1875. Asimismo, los altares de las Doncellas y la Encarnación se pudieron contemplar con detenimiento en las semanas de sus festividades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación