Suscríbete a
ABC Premium

retablo mayor

La capilla del Museo reabre al culto con una nueva ubicación de los titulares

La hermandad ha iniciado la restauración del retablo mayor

Los titulares del Museo m. j. rodríguez rechi

M. J. R. Rechi

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los titulares de la hermandad del Museo ofrecerán una novedosa estampa en la capilla mientras duren las obras de restauración del retablo mayor, iniciadas hace tan solo unos días.

De algún modo recuerda a una imagen del pasado, con el Santísimo en el centro, el Cristo de la Expiración a un lado y al otro la Virgen de las Aguas. Colocados casi en la mitad de la capilla, enmarcados en un amplio cortinaje rojo que cubre la zona del retablo mayor.

La sede canónica del Museo vuelve a abrir al culto. Tendrá un horario reducido, sólo abrirá sus puertas para la eucaristía diaria de las 20.30 horas y para la dominical de las 11.30 horas.

Manuel Antonio Ruiz Berdejo y Antonio Díaz son los encargados de realizar la restauración del retablo. Un proyecto a ejecutar gracias a la subvención otorgada por la Junta de Andalucía, quienes están apostando por la recuperación del patrimonio religioso.

Galería. Los titulares del Museo m. j. rodríguez rechi

Retablo

El retablo mayor del Museo es de estilo neoclásico y está divido en tres calles: la central donde reciben culto los titulares de la hermandad, una hornacina enmarcada por dos columnas a cada lado, y otras donde están los cuatro evangelistas portando sus atributos, siendo obras talladas por Francisco Antonio Ruiz Gijón entre 1682 y 1689. San Juan (Águila), San Lucas (Toro), San Marcos (León) y San Mateo (Hombre/ángel), una pluma y un libro, a excepción de San Lucas que lleva un pergamino.

La hornacina cuenta con una pintura de finales del XIX que servía como telón de fondo para el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas hasta finales de los años 50. Fue ocultada por su mal estado de conservación y recuperada por la hermandad en 2017, gracias a la labor de Manuel Antonio Ruiz Berdejo.

Con una figuración de un paisaje sevillano, la pintura 'al temple' firmada por Enriqueta Reyna a finales de febrero de 1899, vino a completar la reforma del altar en la que intervino el artista sevillano Virgilio Mattoni, según una crónica publicada en el 'Noticiero Sevillano' del 29 de enero del mismo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación